Argentina rechaza sobrevuelo de avión entre Malvinas y Uruguay por llevar pescadores que operan en forma ilegal

Es por la inclusión entre los pasajeros de ese vuelo de pescadores pertenecientes a buques que realizan la actividad de manera ilegal en la zona

0
194
Foto: Amaszonas

La  Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)  de Argentina, le comunicó a la aerolínea  Amaszonas que no se permitirá el sobrevuelo por espacio aéreo argentino de una nave en viaje desde Uruguay a Malvinas. Es por la inclusión de pescadores pertenecientes a buques que realizan la actividad de manera ilegal entre los pasajeros de ese vuelo.

Según destaca en su portal la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República Argentina, la aerolínea Amaszonas, tenía previsto un vuelo humanitario de repatriación entre la capital uruguaya y el principal aeropuerto de las Islas Malvinas, en Monte Agradable. Según el cronograma, en el tramo de ida volarían tres isleños que habían viajado a Montevideo por razones de salud y regresarían a Uruguay unos 29 pasajeros, algunos para quedarse allí y otros en situación de tránsito hacia otros destinos.Finalmente, los vuelos se suspendieron.

La Administracion Nacional de Aviación Civil (ANAC) le comunicó a la empresa que, por una recomendación de la Cancillería, no se autorizó el sobrevuelo por el espacio aéreo de aguas territoriales argentinas. «Vuelo humanitario si, vuelo para trasladar gente vinculada a la explotación pesquera no», justificó ante la consulta de Data Clave un importante funcionario del organismo encargado de las relaciones internacionales. Sucede que, según relatan desde la cartera que conduce Felipe Solá, entre los pasajeros se encontraban trabajadores de los buques pesqueros Lotaidor, de España, y Argos Froyanes, de Santa Elena. «Son barcos que operan en aguas circundantes a las Islas Malvinas y Georgias del Sur con licencias otorgadas por el ilegítimo “gobierno” en esos archipiélagos. Al no poseer licencias emitidas por el Gobierno argentino, realizan actividades de pesca ilegal», explicó Cancillería de forma oficial, a través de un comunicado.

Según informó el diario El País de Montevideo, para realizar el viaje se habían solicitado los permisos con motivo de “razones humanitarias” para que tres isleños (un hombre de 80 años y una pareja) que se habían atendido en el Hospital Británico de Uruguay volvieran a sus hogares. Ese vuelo sí había sido autorizado por el gobierno argentino. Sin embargo, en el mismo avión querían embarcar de regreso a Montevideo (para luego viajar desde acá al Viejo Continente) a entre 22 y 29 pescadores europeos que se desempeñan en la industria pesquera internacional y que el gobierno de la vecina orilla rechaza.