OMS pone en alerta a la población asegurando que “quizás nunca haya una cura” para el Covid-19

"Varias vacunas se encuentran en la fase tres de las pruebas clínicas y todos esperamos que de ellas salgan vacunas eficaces que ayuden a que la gente no se infecte pero ahora mismo no hay una solución, y quizá no la haya nunca" admitió Tedros Adhanom Ghebreyesus 

0
109

El director de la Organización Mundial de Salud- OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus expresó su pesimismo y el de la institución que representa en referencia a encontrar una vacuna para frenar el avance del Covid-19 en el mundo, asegurando que  “quizás nunca haya una cura”.

“Varias vacunas se encuentran en la fase tres de las pruebas clínicas y todos esperamos que de ellas salgan vacunas eficaces que ayuden a que la gente no se infecte, pero ahora mismo no hay una solución, y quizá no la haya nunca”, admitió.

Las declaraciones del máximo representante de la OMS son un balde de agua fría para toda la población que mira desde la ventanilla como se desarrolla la pandemia en el globo, al tiempo de  que los políticos ven como se desploma cada día la economía.

En este sentido Tedros Adhanom Ghebreyesus recordó que el número de contagiados por Covid-19 sobrepasó los 17.5 millones, y el número de muertes llegó  a 686,000 personas en todo el mundo, por lo que si no se dispone de la vacuna para frenar la pandemia se debe recurrir a otras medidas sanitarias como el rastreo de casos y contactos a fin de parar la expansión de la pandemia.

“Hay que hacerlo todo: mantener el distanciamiento físico, lavarse las manos de forma constante, no toser al lado de otros, llevar mascarilla y reforzar la vigilancia”, expresó, agregando “hemos visto en todo el mundo que nunca es tarde para darle la vuelta a la situación: colaborando juntos podemos salvar vidas”.

Ante esto advirtió que el virus se desplaza con rapidez por todos los rincones del planeta y afecta tanto a naciones desarrolladas como a aquellas más pobres, siendo Estados Unidos, Brasil e India los más afectados por el virus.