Lacalle Pou buscará solución para unidades del transporte que van repletas de usuarios en horas pico

"A mi me preocupa el tema del transporte colectivo, el tema de las frecuencias, el tema de que estamos pidiendo distanciamiento y en horario pico va con mucha gente", dijo el presidente

0
295
El presidente Luis Lacalle Pou coloca la ofrenda floral al pie del Obelisco a los Constituyentes de 1830 - Foto Presidencia

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, colocó, este sábado 18, una ofrenda floral al pie del Obelisco a los Constituyentes de 1830, ubicado en la intersección de la avenida 18 de Julio y Bulevar General Artigas, en Montevideo, con motivo del 190.° aniversario de la Jura de la Constitución.

Entre varios temas el mandatario abordó la cuestión del transporte colectivo de pasajeros.

Adelantó que el lunes 20 dialogará con el ministro Luis Alberto Heber, porque le preocupa la situación en el transporte colectivo, en particular, el reducido número de las frecuencias y la aglomeración de pasajeros en los horarios pico.

“A mi me preocupa el tema del transporte colectivo, el tema de las frecuencias, el tema de que estamos pidiendo distanciamiento y en horario pico va con mucha gente”, dijo el presidente.

“Hay que ver qué puede hacer el Gobierno en horas pico del transporte público sin resentir más la situación económica de las empresas. Veremos hasta dónde nos da el lazo”, dijo. Al respecto, el mandatario adelantó que analizará el tema con las intendencias de Montevideo y Canelones.

Que “cada uno apriete las marcas, que realice sus actividades con el tapaboca, con las medidas de distanciamiento, que nos cuidemos, si hacemos eso, no hay necesidad, por ahora, de volver atrás”, remarcó. La apertura de actividades “tiene sus riesgos” y puede significar un aumento de los contagios, pero esa es la opción adoptada para ir abriendo la sociedad, explicó.

“Imagínense si hoy estuviéramos confinados, como entre el 13 de marzo y el 1.° de abril, no sería sostenible la vida de los uruguayos, ni saludable, social ni económicamente”, analizó. “Estamos lejos de superar la capacidad locativa médica (de más de 8.000 camas disponibles) aunque eso no nos debe dejar tranquilos”, observó.

El transporte colectivo en las horas pico

Una investigación de ICN Diario reveló que la situación no es como la plantea el presidente de la compañía de transporte público Cutcsa, Juan Salgado, que quiso quitarle trascendencia a la preocupación de los usuarios diciendo que son solo dos horas de mañana y dos horas y media en la tarde donde se verifica que las líneas de transporte van colmadas de usuarios y como si en cuatro horas y media no existieran los contagios.

“Hoy por hoy, lo común durante un día en el transporte de Montevideo, no es que los ómnibus estén llenos. Eso es un pequeño porcentaje. Son dos horas de mañana, de 7.00 a 9.00 horas, y de 17.00 a 19.30 en la tarde. Durante todo el resto del día, los ómnibus tienen un promedio de 10 o 12 pasajeros”, explicó Salgado en “Buen día” (Canal 4).

Salgado señaló que “toda la vida las dos horas de la mañana y las dos horas de la tarde fueron un problema en algunos recorridos” y sostuvo que planean aumentar en agosto hasta el 85% de las frecuencias. No aclaró que harán en lo que resta del mes de julio.

Más allá de las explicaciones del presidente de Cutcsa, queda claro que en esas cuatro horas y media el peligro de contagio sigue existiendo y eso es grave.

 

Ómnibus de la línea 111 de Cutcsa del centro a Malvín abarrotado de usuarios y todavía con pasajeros subiendo – hora 17, 30 jueves 9 de julio (Foto ICN Diario)

LEA: Así se viaja en un ómnibus de Montevideo repleto en horas pico y sin distancia física

Pasillos y asientos colmados. La distancia física no existe (Foto: ICN Diario)