En el País Vasco, Iñigo Urkullu, del Partido Nacionalista Vasco (PNV) vuelve a ganar las elecciones por tercera vez consecutiva, aunque no ha llegado a conseguir la mayoría absoluta, pero sí que podría gobernar con el apoyo del PSOE. Resultados históricos para EH Bildu que tendría por primera vez 21 escaños, 3 más que en el año 2016. Y Amaia Martín se convierte en la primera diputada de Vox, el partido derechista, que entra en el Parlamento vasco.
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) fue la fuerza política más votada en las elecciones celebradas este domingo en el País Vasco, aunque no consiguió los escaños suficientes para alcanzar la mayoría absoluta, lo que le obligará a buscar acuerdos con otros partidos para asegurar la formación de Gobierno.
Con algo más del 95 por ciento de votos escrutados, el PNV consigue el 39,2 por ciento de los votos, lo que le otorga 31 escaños en el parlamento regional.
En segundo puesto quedaría la formación independentista EH Bildu (proetarras) (21 escaños, con el 27,8 por ciento de los votos), seguida del Partido Socialista de Euskadi (10 escaños, con el 13,6 por ciento de votos) y la izquierdista Elkarrekin Podemos (6 escaños, con el 8,02 por ciento de votos).
El cuarto partido en conseguir acceso al parlamento autonómico es la coalición formada entre los conservadores del Partido Popular y los liberales de Ciudadanos, que consiguen 6 escaños con el 6,7 por ciento de los votos.
En quinta posición se sitúa el partido derechista Vox, que entraría por primera vez a la cámara vasca con un único diputado tras conseguir el 1,9 por ciento de los votos.