Llegó primer vuelo de España a Uruguay: Iberia no ve necesidad de distancia social dentro del avión

En un comunicado Iberia había explicado que “Tanto la industria, con IATA a la cabeza, como el fabricante Airbus, han expresado recientemente que el bloqueo del asiento central es una medida que no es necesaria para dar mayor seguridad, pues el avión ofrece unas características específicas que hacen que el riesgo de contagio sea bajo”

0
1571
Foto archivo ICN Diario

Este domingo llegó el primer vuelo comercial de Iberia retomando la ruta con Uruguay, único país sudamericano aceptado por la Unión Europea por sus acertadas medidas para combatir el coronavirus.

La aerolínea española no observó la recomendación sobre el distanciamiento social -un asiento de por medio- dentro de la aeronave según declaró a los medios de comunicación un pasajero español al llegar al aeropuerto internacional de Carrasco en la mañana de este domingo. Dijo que el vuelo venía prácticamente lleno, “cosa que ha extrañado porque me esperaba distancia entre los asientos pero no. Dentro del avión a sido todo como un vuelo normal”, explicó.

Según explicaba el diario español La Vanguardia días atrás, la polémica desatada por las quejas de pasajeros en un vuelo de Iberia Express entre Madrid y Canarias ha puesto el foco en las medidas de seguridad del transporte aéreo durante la pandemia de coronavirus. La aerolínea española ha respondido a las críticas de los clientes asegurando que cumple y aplica “todas las medidas para proteger” a pasajeros y negando que sea necesario dejar libre el asiento central de la cabina, tal y como demandaban algunos viajeros en el vuelo del domingo y como ha propuesto en alguna ocasión el Gobierno.

En un comunicado Iberia había explicado que “Tanto la industria, con IATA a la cabeza, como el fabricante Airbus, han expresado recientemente que el bloqueo del asiento central es una medida que no es necesaria para dar mayor seguridad, pues el avión ofrece unas características específicas que hacen que el riesgo de contagio sea bajo”.

Agrega la aerolínea española que “A diferencia de otros transportes públicos, en la cabina de los aviones el aire se renueva cada tres minutos y la utilización de filtros HEPA elimina virus y bacterias con una efectividad del 99,99%”.

Las medidas para entrar a Uruguay

Los viajeros que piensen llegar a Uruguay deberán hacerse en el país de origen un test de diagnóstico de COVID-19, con la técnica PCR, con menos de 72 horas previas a embarcar. Si el resultado es positivo, no se puede subir al barco o al avión. Y si es negativo, tendrá que reiterarse el hisopado al séptimo día de permanencia en el país… cuarentena mediante.

Las quejas de los pasajeros en un vuelo entre Madrid y Canarias