Los Estados de la Unión Europea (UE), han confeccionado la lista de países considerados “seguros” a los que a partir del 1 de julio reabrirán sus fronteras exteriores, cerradas desde mediados de marzo por la pandemia de la COVID-19, y en la que no figuraría Estados Unidos -que se ha convertido en el epicentro de la pandemia y el país más afectado- ni tampoco Rusia o Brasil, aunque sí incluiría a China y a Marruecos, según informó RTVE desde España.
De América del Sur, sólo Uruguay es considerado como “país seguro”, por lo cual quedará habilitado para ingresar a los 27 Estados que conforman la Unión Europea.
El listado que se contempla prevé abrir las fronteras a los ciudadanos de Australia, Argelia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ruanda. No obstante, en el caso de países como China -que tienen prohibida la entrada de extranjeros- pueden finalmente quedar fuera si se aplica el principio de reciprocidad: solo se abrirán las fronteras al país asiático cuando Pekín abra las suyas a los europeos.
Es importante destacar que la Unión Europea sólo aceptaría a viajeros que son nacionales de los 15 países habilitados y no a extranjeros de otras nacionalidades no incluidas en el listado, que podrían intentar utilizar estas naciones como puente para llegar a Europa.
La situación de Uruguay
El gran reconocimiento de la Unión Europea al buen trabajo de las autoridades uruguayas frente a la pandemia del Covid-19 ha resultado con lo que termina certificando una distinción al gobierno de Uruguay por las acertadas medidas en el combate contra el virus.
Ahora, según analistas consultados, podrían suceder algunos hechos en donde se deberán extremar las precauciones porque desde los países del Mercosur -que no tienen autorización para ingresar a la UE por los altos índices de contagiados- se estima que muchos extranjeros tratarían de llegar a Uruguay en forma masiva para desde este país volar al espacio Schengen.
El Artículo 3 del decreto de Uruguay sobre las restricciones aplicadas a la pandemia, expresa: “Autorízase a los ciudadanos y residentes de los países miembros del MERCOSUR, la permanencia en tránsito en los Aeropuertos Internacionales de Carrasco “General Cesáreo L. Berisso” y de Laguna del Sauce “Capitán de Corbeta Carlos A. Curbelo”, sin poder ingresar al país” y el Artículo 4 señala: “Los vuelos comerciales o privados o de cualquier modalidad de transporte de pasajeros sólo podrán ingresar al país en caso de trasladar de regreso a uruguayos varados en el exterior”.
Pero todo esto, estaba en la normativa cuando aún no se sabía que Uruguay sería el único país autorizado de América del Sur a ingresar a la Unión Europea.
Sin duda, un tema que deberán resolver las autoridades uruguayas














Cómo de costumbre los argentinos buscarán sacar ventaja de lo que ellos no tienen. Pero por más que integren el Mercosur no podrán volar desde Uruguay a Europa, porque la Unión Europea solo autoriza a entrar a ciudadanos uruguayos y no a otras nacionalidades
Comments are closed.