Banco Mundial entregará US$700 millones a Colombia para fortalecer estrategia contra el Covid-19

En este sentido la autoridad expresó que la iniciativa tiene como eje central de acción fortalecer el sistema de salud, proporcionar ingresos y apoyo nutricional a los hogares más pobres y vulnerables, y mantener la liquidez y el acceso al financiamiento para las empresas

0
179

El Director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich Zachau informó que el organismo que representa aprobó  un préstamo por US$700 millones para apoyar la respuesta de Colombia ante la pandemia por Covid-19. La nación cafetera a la fecha contabiliza 91.769 infectados y 3.106 fallecidos.

En este sentido la autoridad expresó que la iniciativa tiene como eje central de acción fortalecer el sistema de salud, proporcionar ingresos y apoyo nutricional a los hogares más pobres y vulnerables, y mantener la liquidez y el acceso al financiamiento para las empresas.

“Con esta operación esperamos mitigar el impacto de la pandemia en el sector de la salud, la economía y primordialmente en proteger las vidas y el bienestar de las familias colombianas”, expresó.

Ante esto especificó que dentro de los pilares del préstamo está  el fortalecimiento del sistema de atención en salud para responder a la mayor demanda de servicios dadas por la pandemia en el país; la  expansión de la base de datos de programas sociales y un aumento en el número de hogares que reciben apoyo monetario y alimentación escolar a fin de solventar la necesidades y requerimientos de los sectores más vulnerables y desfavorecidos quienes se han visto afectado en sus economías familiares producto del Covid-19.

Además prevé  la ampliación en las garantías, liquidez y líneas de crédito para las empresas del país, incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), para apoyar a las empresas y que puedan de esa manera subsistir y proteger los empleos de sus trabajadores.

“Trabajamos rápidamente para que Colombia pueda contar con los recursos que necesita en estos tiempos difíciles para todos, especialmente para los más vulnerables”, dijo Ulrich Zachau.