La Fundación Philippe Cousteau en Uruguay: la preservación del medio ambiente y el agua

La Fundación ha presentado al MTOP, para su consideración, el Máster Internacional en Derecho Marítimo, Administración y Gestión de Empresas Marítimas, un curso online que se brindará próximamente desde España, con los más importantes docentes internacionales del área, cuyo lanzamiento se realizará en los próximos meses desde Montevideo

0
240
El Secretario General de la Fundación Philippe Cousteau "Unión de los Océanos", Rafael Lobeto, suscribió un acuerdo con la Asociación Internacional de Economía Aplicada "ASEPELT" para la promoción de la economía azul y verde

La prestigiosa Fundación Philippe Cousteau (“Unión de los Oceános”) con sede en España, extiende su labor a América Latina con iniciativas y proyectos en Uruguay con destino a países del Mercosur y Estados asociados, según lo anunciado por el Secretario General de la institución, Rafael Lobeto Lobo desde Madrid.

Entre los anuncios de inmediata concreción se lanzarán programas de ayudas al medio ambiente y al cuidado y preservación de los mares y de las vías fluviales, como también planes referidos al mantenimiento de los bañados y la fauna marina. La problemática medioambiental y el aire en los centros poblados es otra de la inquietudes que integran la vasta lista de iniciativas a desarrollar por la Fundación en distintos países.

En Uruguay, la Fundación Philippe Cousteau ya cuenta con un equipo de expertos para iniciar los proyectos que se concretarán con la llegada de técnicos en las diferentes áreas.

El Cap. de Navío (r) Luis Jaunsolo, licenciado en temas navales y perito medioambiental, además de ser un reconocido experto en temas marítimos y fluviales; el escritor y periodista Raúl Vallarino, especialista en la problemática del medioambiente y la preservación de los mares y el Dr. José Alem Deaces, que asesora a la Fundación en lo referido a la energía sustentable y sus aplicaciones, son parte del staff en Uruguay.

Por otro lado la Fundación ha presentado al MTOP, para su consideración,  el Máster Internacional en Derecho Marítimo, Administración y Gestión de Empresas Marítimas, un curso online que se brindará próximamente desde España, con los más importantes docentes internacionales del área, cuyo lanzamiento se realizará en los próximos meses desde Montevideo.

Para el próximo mes de octubre se anuncia la entrega de los premios internacionales de la institución en Uruguay (Capítulo Mercosur).

LA FUNDACIÓN

La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” nace el 18 de junio de 1999 por iniciativa de su fundador Agustín Menéndez Prendes-Santarúa, con el apoyo del Comandante Jacques Cousteau, de la Familia de Philippe Cousteau y del grupo promotor que acompañó a su fundador durante más de veinte años en sus iniciativas humanistas.

Bautizada como Fundación Philippe Cousteau, en honor al segundo hijo del Comandante Jacques Cousteau, quien perdió la vida en junio de 1979 en un accidente de hidroavión en las aguas del Tajo, cerca de Lisboa, esta institución aspira a ser reflejo y custodia de las cualidades de Philippe Cousteau, perpetuando de esta forma su legado.

La Fundación ha trabajado en temas de agua y medioambiente en lugares con urgentes necesidades como el continente africano entre otros puntos del planeta.

ÁREAS DE ACTUACIÓN

La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” a través de sus distintas áreas de actuación, tiene entre sus fines la conservación del medio ambiente y la biodiversidad marina,  la cooperación internacional,  el desarrollo sostenible en materia de pesca y acuicultura, la lucha contra la contaminación marina, el impulso de la cultura de la mar, así como el fomento de la seguridad marítima integral y el salvamento marítimo, todo ello a través de la planificación y ejecución de actividades, programas y proyectos a nivel nacional e internacional.

Actividades por Áreas

Protección del medioambiente y biodiversidad marina: Ejecución de proyectos y actividades de investigación, conservación de hábitats y especies marinas tanto a nivel nacional como internacional.

Fomento del Desarrollo Sostenible relacionado con la Mar: Promoción, participación y ejecución de proyectos que contribuyan en los aspectos ambientales sociales y de desarrollo económico, al correcto uso e implementación de buenas prácticas para preservar los recursos y oportunidades que brinda la Mar

Fomento de la Pesca y Acuicultura Sostenibles: Proyectos de apoyo y desarrollo sobre el correcto usos de los recursos marinos, para garantizar así la sostenibilidad en las actividades extractivas y de explotación.

Prevención y lucha contra la contaminación marina: Apoyo a proyectos que contribuyan a mitigar y reducir la contaminación en mares y océanos, así como a proyectos que tengan como objetivo la prevención de ésta.

Cooperación internacional para el desarrollo: Trabajo conjunto con organizaciones, gobiernos, organismos no gubernamentales, fundaciones y otras entidades, en proyectos relacionados al mar, sus recursos, uso e influencia, con la finalidad de contribuir al desarrollo del tejido socio-económico y aumento de las capacidades económicas de las poblaciones participantes, así como a la conservación y protección del medio ambiente.

Fomento de la Seguridad Marítima Integral y Salvamento Marítimo: Realización de actividades y eventos de preparación académica, para mejorar las prácticas y labores con miras a preservar la vida humana en el mar.

Promoción del voluntariado: Planificación y ejecución de programas de cooperación y desarrollo cultural, cívico y educativo, relacionados con el mar y la preservación de sus recursos.

Formación Marítima: Ejecución de actividades para brindar información académica especializada que contribuya en la preparación y actualización de los diferentes actores que realizan actividades en la Mar.

Fomento de Buenas Prácticas UE: Apoyo a las políticas europeas de correcta movilidad, sostenibilidad, y seguridad integral así como a la cultura marítima europea. Desarrollo de proyectos apoyados por la UE para la creación de una sociedad que sea capaz de afrontar los impulsos de un transporte marítimo seguro, eficiente, económico y sostenible.

Divulgación de la importancia de la Protección Medioambiental Marina: Difusión acerca de rol primordial de la conservación del medio marino, su problemática actual, así como las medidas y acciones que pueden contribuir a su protección.

Impulso de la Cultura relacionada con la Mar: Impartir conocimiento, diseminar y mantener vigentes elementos, manifestaciones y prácticas representativas relacionadas con lo marítimo, con miras a perpetuar en el colectivo, el conocimiento acerca de la importancia que ha tenido, tiene y tendrá la Mar en la vida humana.

Ámbito Geográfico

La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” cuenta con la capacidad técnica y un sólido equipo de profesionales que le permiten poner en práctica múltiples proyectos de forma simultánea, en los más diversos puntos geográficos. Es por ello, que su intensa actividad le ha llevado a tener delegaciones y asociados en:

EUROPA: Bruselas, Roma, Berlín, Madrid, Barcelona, Asturias, Valencia, Andalucía, y Canarias.

AMÉRICA: Panamá, Venezuela, Perú, Uruguay, Cuba, Bolivia, Argentina, Ecuador México.

ÁFRICA: Marruecos, Mauritania, Gambia, Senegal.