La cuarentena, el Tik Tok, los influencer y la hora de los ignotos

Por Paco Tilla (El ignoto)

0
157
Interpretación gráfica: José L. Rondán

Esto del coronavirus y el confinamiento nos lleva a ver o conocer a una serie de personajes que en otro momento pasarían desapercibidos.

Algunos medios de comunicación ocupan espacios en presentarnos a distintas personas que pocos conocen más allá del ámbito familiar, insertándolos como figuras conocidas a las que no hace falta ni siquiera una introducción para que sepamos que hicieron para ser considerados como “famosos”.

Esta última semana he conocido por la prensa a tres “influencer”; uno que explica que los seres extraterrestres ya están entre nosotros, el segundo que aconseja como aislarse mentalmente del entorno familiar si son muchos en la misma casa cumpliendo la cuarentena y un tercero que expone la forma en que se deben pelar las cebollas para que “no lloren los ojos” (sic).

Días después aparece una “personal reader”, presentada como una eminencia, pero desconocida, al menos para mí,  que nos recomienda un libro que “casualmente” fue escrito por su hermano, coincidencia que explica con una sonrisa cómplice en la cara.

No puedo dejar de mencionar a los expertos y hacedores de “TIK-TOK” y mi ignorancia me hizo ir al buscador de Google para enterarme que TikTok, también conocido como Douyin en China, es una aplicación de medios de iOS y Android para crear y compartir vídeos cortos. La aplicación permite a los usuarios crear vídeos musicales cortos de 3–15 segundos​​ y vídeos largos de 30–60 segundos.

Y ya hay desconocidos a quienes se les atribuye una fama desmesurada por dedicarse a producir estos cortos.

Entre los videos largos he visto uno donde una cámara fija muestra durante todo el tiempo (60 segundos) un pastizal vacío, sin locución y sin música. Finalmente en la lejanía, aparece una vaca solitaria caminando y en ese sublime instante sale un texto gráfico que dice: “El campo despoblado” y la imagen se funde en negro.

Cosas de la cuarentena.