Uruguay: El tren de UPM y la planta de energía, dos datos inquietantes

Saceem y el tren de UPM: "Nosotros tenemos un contrato que nos tiene que pagar US$ 400.000 por día si se detiene la obra, a nosotros y a los bancos que están poniendo el dinero, eso es un efecto inmediato, además de despedir a todos los trabajadores que están y paralizar todo"

1
416
Los rieles para las vías del tren de UPM ya están en el puerto de Montevideo (Foto ICN Diario)

La noticia conocida por los medios de comunicación en Uruguay, sobre la llegada al país de los rieles para la circulación del tren de UPM, dispara una situación muy grave en referencia a una multa exorbitante que el Estado deberá pagar a la firma Saceem de Uruguay y a sus socios,  Sacyr de España, NGE de Francia y Berkes de Uruguay y a los financiadores del proyecto, BID, CAF, un banco japonés y un banco italiano.

El director de Saceem, Alejandro Ruibal, dijo, en declaraciones que recoge el diario El País, que si se paraliza la obra por las iniciativas locales, el Estado deberá pagar US$ 400.000 por día tanto a las empresas como a los bancos.

El empresario agregó: “Nosotros tenemos un contrato que nos tiene que pagar US$ 400.000 por día si se detiene la obra, a nosotros y a los bancos que están poniendo el dinero, eso es un efecto inmediato, además de despedir a todos los trabajadores que están y paralizar todo, cosa que no creo que pase porque en Uruguay siempre triunfa el sentido común”.

Este contrato que hizo el gobierno de Tabaré Vázquez con estas empresas,  revela cosas espeluznantes y nos llevan a la pregunta ¿Cómo se gestó este acuerdo que perjudica al país?.

¿Cómo se llegó a esa cifra y por qué se manejó todo en forma secreta por parte del gobierno saliente y que deja una herencia pesada a la administración que llega?.

Inquieta, claro que inquieta esta clausula que en caso de parar por cualquier motivo las obras, deberemos pagar todos los uruguayos.

Los ciudadanos nunca tuvimos la oportunidad de conocer nada de lo que firmó el gobierno del Frente Amplio con UPM y en cuentagotas nos vamos enterando de estos despropósitos como el de está multa pactada con Saceem y sus socios.

¿Qué margen de maniobra tendrán los nuevos gobernantes para frenar tantos desatinos? El tiempo lo dirá.

Desde luego que Uruguay cumplirá con lo firmado, pero no de esta forma y en las condiciones impuestas a la fuerza y sin medir las consecuencias para el país.

UTE y la costosa planta de energía para UPM

El 16 de noviembre de 2017, el informativo Subrayado de canal 10 de Montevideo, destacaba una noticia que hoy es bueno recordar con un título que inquietaba a los uruguayos y que involucraba a la empresa estatal de electricidad: “Subirá 7% la tarifa de UTE pese a que la empresa propuso bajar 5%”

Pero lo verdaderamente increíble se podía leer lineas abajo con la insólita noticia referida al contrato que el gobierno de Vázquez firmó con la pastera finlandesa UPM. El canal uruguayo informaba:

“El directorio de UTE manifestó su malestar debido a una lista de gastos que deberá realizar en los primeros meses como consecuencia del acuerdo con UPM.

La empresa deberá afrontar los costos de una línea de alta tensión para la futura planta de celulosa. El presupuesto de la obra es de 150 millones de dólares y deberá ser financiada enteramente por UTE.

El ente además deberá comprarle energía a UPM a 72 dólares el megavatio/hora, aún cuando hoy puede adquirir esa energía hasta a US$ 20 en el mercado spot.

Según estimaciones de UTE, esta operación de compra significa un sobrecosto del 2% en las tarifas durante 20 años”.

La Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE) dijo en un comunicado sobre el acuerdo con UPM:

Qué triste futuro le espera a nuestras empresas públicas si no se cambia la pisada, y en el caso de UTE la situación es bien clara y difícil. La tan mentada inversión de UPM también tendrá que ser financiada desde la tarifa eléctrica de los hogares, ya que de los 2300 millones de dólares de inversión está firmado que UPM recupere 1450 millones solamente a través de la venta de energía a UTE…, el pueblo Uruguayo le devolverá gran parte de la inversión a UPM con su tarifa mensual.

 

 

 

1 Comentario

  1. Vaya uno a saber cuántas otras sorpresas saldrán a la luz cuándo se conozca el contrato secreto entre UPM y Tabaré Vázquez.

Comments are closed.