ONU advierte “decenas de masacres y más de cien asesinatos a líderes sociales y defensores de los DD.HH” en Colombia

La Oficina liderada a nivel mundial por Michelle Bachelet además denunció que durante las protestas sociales en el 2019 algunos miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) ejercieron una violencia desproporcionada por lo que muchos manifestantes tuvieran lesiones oculares o craneales debido a golpes o por impactos de proyectiles disparados por las fuerzas policiales.

0
159
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, durante la presentación del informe.

La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia denunció una serie de violaciones a los derechos humanos que se produjeron en la nación sudamericana durante el 2019, cuando se produjeron más de cien asesinatos a líderes sociales y defensores de los derechos humanos y 36 masacres que implicaron  la muerte de 133 personas.

En este sentido el organismo internacional aseguró que existe un nivel de” violencia endémica”  en el país, que se ve reflejada en  la alta tasa nacional de homicidios en 2019 que fue de 25 por cada 100.000 habitantes.

Las declaraciones las realizó la oficina de la ONU para los Derechos Humano en base a su informe anual  2019 sobre la situación en ese país, donde reclamó una mayor presencia del Estado, especialmente en las zonas rurales ya que  las estrategias llevadas a cabo por autoridades civiles, incluyendo la Fiscalía General de la Nación y la policía, fueron insuficientes.

Uso excesivo de la fuerza por la policía

En este contexto la Oficina liderada a nivel mundial por Michelle Bachelet denunció que durante las protestas sociales en el 2019, algunos miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) no cumplieron con las normas y estándares internacionales relacionados con el uso de la fuerza lo que conllevó a que muchos manifestantes tuvieran lesiones oculares o craneales debido a golpes o por impactos de proyectiles disparados por las fuerzas policiales. A su vez entre el 22 y el 26 de noviembre, al menos 36 manifestantes y cuatro miembros de las fuerzas policiales sufrieron lesiones que requirieron de hospitalización.

“Durante las protestas, algunos oficiales de policía presuntamente perpetraron actos contra los manifestantes que podrían llegar a constituir malos tratos y  tortura, tales como desnudez forzada, amenazas de muerte con matices racistas y repetidas golpizas”, detalló.