Piñera presenta prioridades sociales para el 2020 bajo un intenso clima de movilizaciones ciudadanas

El jefe de Estado se refirió al  proceso constitucional el que contienen una idea de establecer una  Nueva Constitución en Chile y el mecanismo mediante el cual se elaborará el texto. Ante esto  el Gobierno se comprometió a trabajar para que la instancia, que incluye un plebiscito ciudadano  se desarrolle de forma pacífica democrática y participativa dando plenas garantías a todos en las votaciones de abril de este año

0
157
El presidente de Chile, Sebastián Piñera

El presidente de Chile, Sebastián Piñera  dio por concluido el Consejo de Gabinete Ampliado, donde se reunió durante dos días con los Ministros, Subsecretarios e Intendentes para hacer una evaluación del  año que terminó y fijar las prioridades sociales y políticas para el 2020.

Las acciones del Mandatario se encuentran enmarcadas en un clima de tensión representadas  en las intensas y continuas movilizaciones sociales que se producen en la nación austral desde el pasado 18 de octubre, las cuales han generado hechos de violencia y saqueos por parte de algunos grupos de manifestantes y un reiterado cuestionamiento por parte de organismos internacionales hacia las Fuerzas de Seguridad del Estado por violaciones a los DD.HH, que incluyen detenciones arbitrarias y violencia desmedida contra los ciudadanos.

A esto se suma la pasividad del Ejecutivo a la hora de presentar cambios estructurales en el modelo económico, altamente cuestionado por un amplio sector de los chilenos, quienes gritan a los cuatro vientos cambiar el sistema privado de pensiones, el alto costo  y la segregación existente en la educación y las crecientes desigualdades sociales.

Este marco  parece ser una piedra en el zapato para el Ejecutivo encabezado por Piñera por lo se reunió con su equipo de gobierno y estableció las bases de la Agenda Social para el año en curso poniendo énfasis en generar mejores pensiones y salud, así como la promoción del empleo y de la reactivación económica, el orden público y el proceso constituyente.

“Hemos hecho un enorme esfuerzo por entender y comprender mejor lo que piensan, lo que sienten, lo que quieren nuestros compatriotas, de ponernos en sus zapatos, de compartir sus problemas y oportunidades, sus penas y alegrías y también sus dolores y esperanzas”, dijo.

Ante esto explicó los planes para impulsar las pensiones de la clase media con un aumento del ahorro individual y colectivo, que mejorará los ingresos de los adultos mayores, además del proyecto que busca mejorar la calidad de la salud pública, garantizando plazos máximos de espera para enfermedades no Auge, un Plan de Salud Universal y bajar el precio de los medicamentos.

Por otra parte el  jefe de Estado se refirió al  proceso constitucional el que contienen una idea de establecer una  Nueva Constitución en Chile y el mecanismo mediante el cual se elaborará el texto. Ante esto  el Gobierno se comprometió a trabajar para que la instancia, que incluye un plebiscito ciudadano,  se desarrolle de forma pacífica, democrática y participativa, dando plenas garantías a todos en las votaciones de abril de este año.

Por último recalcó la importancia de dar protección a proteger los empleos, las Pymes, la clase media y recuperar la capacidad de crecimiento de la economía chilena.

“Esta es nuestra hoja de ruta para el año 2020 y en su impulso y desarrollo pondremos nuestra alma, corazón y nuestros mejores esfuerzos”, concluyó