Con la letra “A”: Cristina K exige que le digan “presidenta”: ¿Si ella es un “cargo público”, pasa a ser una “carga pública”?

Por Raúl Vallarino

0
257
Cristina Kirchner y la herencia de corrupción que dejó (Foto CIJ)

Cristina Kirchner se torna agresiva cuando alguien le dice “presidente” por ser la titular del Senado argentino y al mejor estilo de su amigo y defensor Victor Hugo Morales, corrigió a un senador de su partido: “Ta, ta, ta, vicepresidenta“, remarcó enojada y definió al legislador como machista por dirigirse a ella como señora “presidente”.

La Real Academia de España (RAE) descarta el uso de expresiones como “todxs”, “todes” o “tod@s” por considerarlas “innecesarias”. La Academia explica que las palabras en masculino “puede abarcar el femenino en ciertos contextos” y tampoco admite los duplicados, como “Los uruguayos y las uruguayas” o “los argentinos y las argentinas”, entre otros.

La RAE recibe consultas y una usuaria preguntó: “Estimada @RAEinforma, La señora @CFKArgentina reclama que le digan “presidenta” y está obsesionada con hacer terminar en “A” palabras que terminan con otras letras, aquí les dejo un ejemplo de lo que hace, espero puedan decir algo al respecto porque es muy terca, gracias, saludos”.

La RAE respondió: “En referencia a una mujer, la opción más adecuada hoy es usar la forma ‘presidenta’, femenino documentado en español desde el s. XV y presente en el diccionario académico desde 1803”.

El influyente periodista argentino dijo en Twitter: “Es PRESIDENTE por que preside un ENTE. En este caso el Senado. Tampoco es Almiranta. Es Almirante sea hombre o mujer. Como ESTUDIANTE, no estudianta. Como DOCENTE, no Docenta. Y ES IGNORANTE tanto para vos como para la Vice, no IGNORANTA”. También consultó a la RAE, que aun no le responde: “Buen día @RAEinforma, es correcto decir LA PRESIDENTE ?”. 

https://twitter.com/edufeiok/status/1208556807838425094

Los mamarrachos lingüísticos también son españoles

La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados de España, Irene Montero, ha demostrado una vez más que el idioma español puede ser salvajemente agredido cuando se inventan palabras para lograr la “igualdad de género”.
En un anuncio público, Montero, la “reformadora del idioma”, dijo que este miércoles habrá un acto “con diferentes portavoces y portavozas”.

La parlamentaria ignora que “voz” es un sustantivo del género femenino: La voz en singular y las voces en plural, por lo tanto eso de portavozas, es un ataque a la lengua, innecesario e inútil.

‘Cargo público’ no es lo mismo que ‘carga pública’

En un memorable editorial el periodista español, Carlos Herrera, le respondió  a Irene Montero: «Ahora resulta que el feminismo consiste en que todas las palabras acaben “a” y las que acaban en “a” de por sí mismo habrá que reforzarlas. 

Uno es periodista, ¿pues yo soy “periodisto” entonces? A ver, Irene, ¿esto cómo va? ¿Los hombres tenemos voces y las mujeres tenéis vozas? No consiste solo en meter la pata. Cuando uno mete la pata la recoje y se olvida. Pues no, hay que huir hacia delante. Claro, es que entonces, Irene Montera habrá que reconocer que tú no eres un cargo público, tú eres una carga pública, y como tal, y como ahora queremos ser todos muy feministas, vamos a hacer lo imposible porque nuestro lenguaje acabe en “a”. Así que esta mañana, pues haremos una programa de “radia” donde todas las noticias las cantaremos y contaré más. Y donde además, procuraremos entretenerles con todos los “titularas” que ahora mismo vamos a leer», cerraba el discurso Carlos Herrera.

Pero estos desatinos con sabor español no logran empalidecer a la ex ministra de Igualdad del PSOE, Bibiana Aído, cuando se dirigió públicamente en un discurso a los “miembros y miembras” de un colectivo, o a la ex diputada del PSOE, Carmen Romero, quien se refirió en una conferencia a los “jóvenes y jóvenas”.