Cámara de Diputados de Chile rechaza retornar al voto obligatorio en elecciones populares

La medida no contó con el quórum suficiente pues fue rechazada luego de obtener 89 votos a favor, 44 en contra y 15 abstenciones. La instancia representa un triunfo para el oficialismo, que llamó a mantener el voto voluntario y a generar otro tipo de incentivos para que la ciudadanía concurra a los procesos eleccionarios

0
220

La Cámara de Diputados de Chile rechazó la propuesta promovida por sectores de oposición que buscaban retornar al voto obligatorio de los ciudadanos del país en el marco de una elección popular, obteniendo solo 89 de los 93 votos que necesitaba para avanzar en el proceso legislativo.

“Voté a favor de reponer la obligatoriedad del voto con la convicción de que votar es parte de nuestros deberes al ser parte de una comunidad, y pq voto voluntario tiene grave sesgo de clase. Lamentable% al requerir quórum de 3/5 se rechazó solo por 4 sufragios en la Cámara.¡”, expresó el diputado del Frente Amplio chileno, Gabriel Boric.

A su vez desde el partido Revolución Democrática acusó al Ejecutivo de interponerse en el resultado de las votaciones en la Cámara de Diputados argumentando que “no alcanzamos quórum de 93 votos debido al mandato de La Moneda a la coalición oficialista Chile Vamos de velar por que no haya una Nueva Constitución, actuando con calculadora en mano”.

La oposición tenía el objetivo de sacar adelante el proyecto, ya que, a su juicio,  se debe  corregir una situación que ha venido a afectar la representatividad de las personas electas por voto popular en los diferentes cargos del país.

En este contexto la medida no contó con el quórum suficiente pues fue rechazada luego de obtener 89 votos a favor, 44 en contra y 15 abstenciones. La instancia representa un triunfo para el oficialismo, que llamó a mantener el voto voluntario y a generar otro tipo de incentivos para que la ciudadanía concurra a los procesos eleccionarios.

Una eventual aprobación de la iniciativa podía ser riesgosa para el oficialismo debido al escaso nivel de respaldo que tiene la centro derecha en la actualidad y en vísperas de las  votaciones por una nueva Constitución para Chile, instancia que este sector rechaza de plano.  El presidente Sebastián Piñera en la última encuesta CEP logró solo un 6% de aprobación ciudadana,  siendo el porcentaje más bajo que obtiene un mandatario chileno desde que el país retornó a la democracia luego de la dictadura de Augusto Pinochet.