Senado chileno aprueba proyecto de ley “antisaqueos” y “antibarricadas”

En este sentido la iniciativa fija penas para el saqueo en casos de calamidad y alteración del orden público,  al tiempo de tipificar las acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios

0
193
Un carro lanza agua de Carabineros disolviendo una manifestación. Foto: INDH

El Senado de Chile aprobó este lunes el proyecto de ley “antisaqueos” y “antibarricadas”, instancia que prevé incorporar las herramientas necesarias para resguardar el orden público y sancionar a quienes cometen delitos que afectan los derechos de los ciudadanos, endureciendo las penas contra las personas que hagan barricadas en la vía pública, incurran en saqueos y lancen objetos a personas y vehículos.

En este sentido la iniciativa fija penas para el saqueo en casos de calamidad y alteración del orden público,  al tiempo de tipificar las acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios.

“Valoro acuerdo que permitió aprobación de necesaria Ley antisaqueos, encapuchados y barricadas hoy en el Senado. Recuperar la seguridad de las familias y la paz social requiere una fuerte voluntad de nuestros parlamentarios y un compromiso con la paz que debe convocarnos a todos”, destacó el presidente chileno Sebastián Piñera.

Ante esto la normativa denominada “antibarricadas” fue aprobada con 24 votos a favor y 14 en contra, a su vez con 25 votos a favor y 5 en contra se aprobó el artículo que sanciona el saqueo.

En este contexto el ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, Gonzalo Blumel aseguró que más que ser una ley antisaqueos y antibarricadas,  es una ley que fortalece la paz pública y aísla a las minorías violentas para proteger a las mayorías pacíficas, que necesitan tranquilidad para poder ejercer sus derechos y libertades.

“Con este proyecto lo que hacemos es aislar a las minorías violentistas para proteger a las mayorías pacíficas que necesitan tranquilidad y resguardo del orden público para poder expresarse”, expresó.

La iniciativa quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados, la que deberá pronunciarse respecto de los cambios que le introdujeron las Comisiones de Seguridad Pública y de Constitución, y que fueron ratificadas luego por la Sala en votaciones divididas. De ser aprobada sin mayores cambios estaría lista para ser ley.