El Departamento de Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a siete diputados apartados de la oposición, entre ellos Luis Parra, quien se juramentó como presidente de la Asamblea Nacional (AN) después de que el gobierno en disputa de Nicolás Maduro impidiera el acceso al presidente encargado Juan Guaidó y a otros diputados.
En un comunicado de prensa, La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, explicó que Parra y sus dos vicepresidente, los diputados Flanklin Duarte y José Gregorio Noriega, actuaron “socavando la democracia”.
El comunicado oficial del Gobierno de EEUU dice: “Las siguientes personas han sido designadas como funcionarios actuales o anteriores del Gobierno de Venezuela por sus acciones que socavan la democracia: Luis Eduardo Parra Rivero; José Gregorio Noriega Figueroa; Franklyn Leonardo Duarte; José Dionisio Brito Rodríguez; Conrado Antonio Pérez Linares; Adolfo Ramon Superlano; y Negal Manuel Morales Llovera”.
“El Tesoro ha designado (sancionado) a siete funcionarios corruptos de la Asamblea Nacional que, a instancias de Maduro, intentaron bloquear el proceso democrático en Venezuela”, dijo el secretario Steven T. Mnuchin. “A estos y otros funcionarios designados se les puede eliminar las sanciones si se ponen del lado del pueblo de Venezuela y de Juan Guaidó como su líder legítimo”.
El 5 de enero, las fuerzas de seguridad controladas por Maduro impidieron que Guaidó y alrededor de 100 delegados de la oposición de la Asamblea Nacional ingresaran al Palacio Legislativo Federal. Un pequeño grupo de delegados de la Asamblea Nacional alineados con Maduro intentó obstruir el proceso constitucionalmente ordenado y, en cambio, celebró una elección fraudulenta sin quórum.
Estas designaciones son de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 13692, según enmendada, que autoriza sanciones contra funcionarios actuales o anteriores del Gobierno de Venezuela y otros que socavan los procesos o instituciones democráticas en Venezuela.
Las designaciones de hoy se centran en siete delegados de la Asamblea Nacional alineados con Maduro que tomaron medidas para socavar el proceso electoral en la Asamblea Nacional. El grupo está dirigido por Luis Eduardo Parra Rivero, quien continúa obstruyendo los procedimientos de la Asamblea Nacional. Además, Parra y los otros delegados destacados anteriormente apoyaron un voto ilegítimo sin quórum, mientras que las fuerzas de seguridad leales a Maduro impidieron físicamente que la mayoría de los delegados de la Asamblea Nacional, incluidos Guaidó y los delegados de la oposición, ingresaran al edificio para la votación. Parra, junto con Adolfo Superlano, Conrado Pérez y José Brito, ya están bajo investigación por orden del presidente interino Juan Guaidó por corrupción.
Los “ilegítimos” no aceptan las sanciones de EEUU
A través de un comunicado con membrete de la AN, los diputados aliados a Maduro, rechazaron “de forma enérgica y categórica” las medidas impuestas por EE.UU.
“Resulta inaceptable que países extranjeros pretendan condicionar la actuación y la libertad de conciencia de nuestros parlamentarios”, reza el texto. Afirman que estas medidas unilaterales no contribuyen “a generar contextos de entendimiento”.
https://twitter.com/LuisEParra78/status/1216785076991725569
Carlos Eduardo Berrizbeitia, segundo vicepresidente del Parlamento, indicó en un encuentro con la prensa que estas sanciones se dan porque los involucrados se “desviaron de la conducta democrática”.
“Ello se buscaron eso. No hay ninguna sanción que no tenga justificación (…) Es una junta directiva ilegítima. Se buscaron los compañeros esos, por estar en comparsa con el régimen, para tratar de quitarle a los venezolanos la única institución democrática que le queda al país”.
Por su parte, el diputado Simón Calzadilla comentó a la Voz de América que [las sanciones] “se veía venir” y que las medidas tomadas por el gobierno de Estados Unidos son para los que “violan la Constitución, violan los principios democráticos, se ponen a espaldas de su pueblo”.
Agregó que: “También vienen varios países del TIAR, de América Latina, [y]. la Unión Europea, sus 28 naciones, también han coincidido en adelantar sanciones para estas personas que traicionaron a su pueblo”, adelantó el parlamentario.
VOA