Brexit inminente: Boris Johnson consigue la mayoría absoluta en Reino Unido

Mientras Johnson inaugura una nueva era en una política británica que no registraba mayorías contundentes desde la última victoria del laborista Tony Blair en 2005, la oposición ha quedado condenada a un doloroso proceso de búsqueda de identidad, tras la cuarta derrota consecutiva, segunda de su líder, Jeremy Corbyn.

0
204
Boris Johnson. Foto: MercoPress.

Los conservadores del primer ministro británico, Boris Jonhson, han alcanzado la mayoría absoluta que buscaban para ejecutar el Brexit, según el recuento oficial de votos de las elecciones generales del jueves en el Reino Unido.

Los conservadores superaron los 326 escaños necesarios para alcanzar esa mayoría absoluta, la mitad más uno de los asientos que componen la Cámara de los Comunes del Parlamento de Westminster.

Johnson ha subrayado que la victoria electoral de los conservadores “pone fin a todas esas miserables amenazas de un segundo referéndum” sobre el Brexit y ha trasladado a los activistas ‘tories’ que el triunfo en las urnas ha llegado gracias a ellos. Tras rendir homenaje a los compañeros de partido que no han conseguido revalidar su escaño, el primer ministro ha destacado que el triunfo del jueves es la mayor victoria de su partido desde la década de los años 80.

Johnson ha agradecido el apoyo de los votantes británico que han decidido cambiar su voto para apoyar a los conservadores en la cita electoral de este jueves. “Nunca daré por garantizado el apoyo que me han concedido”, les ha asegurado. Por último, ha recalcado que el Brexit se cumplirá para el 31 de enero “sin peros que valgan y sin quizás”. “Hagamos el Brexit, pero primero hagamos el desayuno”, ha ironizado para concluir.

Al retener su escaño de la circunscripción inglesa de Uxbridge & Ruislip North, Johnson dijo que los conservadores han recibido un “mandato poderoso” para liderar y “unir” al Reino Unido, e insistió en que hoy mismo empezará el trabajo de centrarse “en las prioridades” de la gente, como la Sanidad y la Educación. El líder “tory”, que llegó al poder el pasado julio en sustitución de May, ha centrado su campaña en la necesidad de ejecutar el “brexit” y cumplir con el calendario fijado del 31 de enero de 2020. 

Estructura política luego de los comicios

La indiscutible mayoría absoluta recabada por el Partido Conservador en las generales representa una profunda reestructuración del mapa electoral británico, en el que la derecha ha conseguido entrar en terrenos hasta ahora vetados, a costa del descalabro de un Partido Laborista vapuleado en sus bastiones tradicionales tras los peores resultados desde 1935.

El nacionalismo escocés completa el cuadro de la marcada reconfiguración arrojada por este 12 de diciembre, con un resurgir que exacerbará la presión por un segundo referéndum de independencia en Escocia.

Las ‘elecciones del Brexit’ han redibujado las convenciones ideológicas de un país que evidencia el peso abrumador del plebiscito de 2016 en el imaginario colectivo. Este jueves, los votantes premian a quien les había ofrecido certidumbre en materia de salida, confirmando la eficacia del mensaje directo con el que el primer ministro, Boris Johnson, se había jugado el órdago para apuntalar su presencia en Downing Street.

Su “Materialicemos el Brexit” (“Get Brexit Done”, en su versión original) suponía una mera modernización del ‘Recuperemos el Control’ (“Get Back Control”) que había decantado la consulta que determinó el fin del matrimonio de conveniencia mantenido por Reino Unido y la Unión Europea desde 1973.

Su efectividad no ha perdido vigencia tres años y medio después, frente al rechazo y la diseminación del apoyo obtenidos por las fuerzas que ofrecían ambigüedad, o reabrir el debate.

Mientras Johnson inaugura una nueva era en una política británica que no registraba mayorías contundentes desde la última victoria del laborista Tony Blair en 2005, la oposición ha quedado condenada a un doloroso proceso de búsqueda de identidad, tras la cuarta derrota consecutiva, segunda de su líder, Jeremy Corbyn, quien está obligado a asumir la responsabilidad sobre unos resultados que la formación intenta infructuosamente vincular al monopolio del Brexit durante la campaña.