Senado chileno revisa acusación constitucional contra ex ministro del Interior Andrés Chadwick

En este contexto las autoridades de ambas partes expusieron sus argumentos para dilucidar si se infringió la Constitución y las leyes por parte de la autoridad, omitiendo medidas eficaces para evitar la violación de los derechos humanos y no haber mantenido el orden público de manera racional

0
187
El ex ministro del Interior y Seguridad Pública Andrés Chadwick

El Senado chileno revisó la acusación constitucional contra del ex ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick por su presunta responsabilidad política en las violaciones a los derechos humanos en el marco de las movilizaciones sociales que se producen en el país desde el pasado mes de octubre.

En este contexto las autoridades de ambas partes expusieron sus argumentos para dilucidar si se infringió  la Constitución y las leyes por parte de la autoridad,  omitiendo medidas eficaces para evitar la violación de los derechos humanos y no haber mantenido el orden público de manera racional.

La jornada comenzó con la relación de la acusación que realizó el secretario general del Senado, Raúl Guzmán. Éste detalló la cronología de los hechos que van desde el 18 de octubre cuando se materializó el estallido social, hasta el 28 de noviembre, luego de que la Cámara de Diputados aprobara por 79 votos a favor y 70 en contra, la acusación contra el ex jefe de gabinete.

En este contexto la parte acusadora representada por los diputados Gabriel Boric, Marcos Ilabaca y Gabriel Silber, se basó en una serie de hechos acusando al ex ministro de no velar por el orden público y seguridad, no desplegar la fuerza pública de modo proporcional y no cumplir con estándares internacionales para hechos de esta naturaleza.

Así mismo haber infringido la Constitución al declarar estado emergencia y haber permitido hechos no contemplados en esta figura. Se le acusa de restringir la libertad de movimiento y reunión en estados de queda, traspasando los parámetros correspondientes desnaturalizando la medida.

“El ex Ministro es responsable político de las violaciones de dd.hh., quien fuera el responsable de la seguridad pública. No realizó las acciones necesarias para evitar pérdidas de vidas, cuerpos dañados, mujeres violadas. Debe responder política y constitucionalmente ante estos actos”, expresó Boric.

Ante esto el ex secretario de Estado  recalcó su inocencia ante los cargos que se imputan y reafirmando su compromiso invariable con los derechos humanos, asegurando que la acusación constitucional es injusta.

“Solo espero que más allá de nuestras obvias y legítimas diferencias ustedes hayan podido ver en mi persona, a alguien de actuar correcto, respetuoso de la ley, y que siempre ha estado dispuesto a dialogar y escuchar”, dijo.

A su vez su abogado defensor, Luis Hermosilla argumentó que se han hecho referencias a asuntos que sucedieron con posterioridad a la presentación de la acusación, al tiempo de recordar que el 23 de octubre Chadwick envió un oficio a Carabineros donde solicita que se refuerce la instrucción en materia de protocolos.

“Andrés Chadwick terminó su cargo el 28 de octubre, la acusación fue presentada el 30 de octubre, toda otra referencia o alusión a un hecho posterior al 30 de octubre, por más dramático que sea, no puede ser tomado en consideración por este jurado”, dijo el profesional.

La sesión especial continuará este miércoles cuando la Sala del Senado vote la acusación constitucional contra el ex ministro del Interior Andrés Chadwick.