Chile: deciden retirar la urgencia de proyecto de ingreso mínimo garantizado en medio de crisis social

En esta línea indicó que considerando el actual escenario del país, el Gobierno está dispuesto a escuchar nuevas propuestas sobre cómo mejorar el ingreso mínimo y accedió a la solicitud de los parlamentarios de realizar audiencias para conocer la opinión de diversas organizaciones sobre este proyecto

0
153
El ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Felipe Ward

El gobierno de Chile encabezado por Sebastián Piñera tomó decisión de retirarle  la suma urgencia al proyecto que establece un ingreso mínimo garantizado de $350.000, ( US 466 aprox)  iniciativa que forma parte de la agenda social anunciada por el Ejecutivo para frenar en parte las protestas ciudadanas en el país que se extienden por cuatro semanas.

Según trascendió la suspensión fue debido a que el Ejecutivo no ingresó las indicaciones a esta iniciativa, por lo que  los parlamentarios de la Comisión de Trabajo pidieron más tiempo para realizar audiencias y poder complementar las ya existentes con más propuestas para mejorar la remuneración.

Ante esto el ministro Secretario General de la Presidencia, Felipe Ward  decidió retirar la urgencia para su tramitación; oficio que ingresó durante la sesión.

En esta línea indicó que considerando el actual escenario del país, el Gobierno está dispuesto a escuchar nuevas propuestas sobre cómo mejorar el ingreso mínimo y accedió a la solicitud de los parlamentarios de realizar audiencias para conocer la opinión de diversas organizaciones sobre este proyecto.

En este contexto la Comisión acordó invitar para la sesión del martes 19 de noviembre a la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa; y a representantes de la Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), entre otros.

La instancia  que plantea un subsidio que complementa la remuneración bruta mensual de cargo  fiscal,  permitirá a unos 500 mil trabajadoras/es con contrato de jornada completa incrementar sus ingresos será votado el próximo 26 de noviembre.

La oposición considera que la iniciativa está mal planteada, ya que no se debería entregar un subsidio a las grandes empresas y se tendría que aumentar el salario. Además estima conveniente el salario mínimo permita a los trabajadores superar la línea de la pobreza con un ingreso $472.934 (US 629 aprox )para un hogar promedio.