La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados se reunió en el Congreso chileno con el objetivo de debatir cómo instaurar las bases para avanzar hacia la formulación de una nueva Carta Magna para el país, luego que este domingo se confirmara la postura del Gobierno de abrirse al avance de una nueva Carta Fundamental.
La decisión del Presidente Piñera “implica un gesto de comprensión de lo que está ocurriendo” y de “generosidad política para acercar posiciones”, expresó el ministro Secretario General de la Presidencia, Felipe Ward, quien concurrió hasta la Comisión de Constitución para exponer la postura del Gobierno.
En este contexto y tras diez horas de sesión, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó por 7 votos a favor y 6 en contra la propuesta que establece como facultad del Congreso, con un acuerdo de los 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio, que pueda convocar a un plebiscito para que la ciudadanía manifieste si está de acuerdo con una nueva Constitución.
En esta línea el texto especifica que una vez acordado este llamado de parte del Congreso, el Presidente de la República tendrá un plazo de 90 días para convocarlo y llevarlo a cabo. De esta forma se aprobó dos propuestas que establecen en primera instancia la posibilidad de realizar un plebiscito de entrada, para que la ciudadanía se manifieste si está de acuerdo con establecer una nueva constitución; y otro ratificatorio del texto que se proponga.
Pese a estos avances la Comisión de Constitución debe aún pronunciarse sobre el articulado referido al mecanismo que se utilizará para redactar la nueva Carta Fundamental. El Ejecutivo propuso un mecanismo, el Congreso Constituyente, no obstante esta vía no es del gusto de todos los sectores políticos, ya que se espera que la eventual Carta Magna sea elaborada por medio de una Asamblea Constituyente.