Confirman condena de Cristina Kirchner en una causa por corrupción y revocan dos a su favor

Cristina Kirchner tenía doce procesamientos confirmados, por lo que ahora quedó con diez. Del total de causas, seis ya fueron elevadas a juicio oral. En una sola comenzó el juicio oral y público, la de la Obra Pública en Santa Cruz. Pero ese proceso está suspendido hasta el 4 de noviembre

0
210
Cristina Kirchner en el banquillo de los acusados (Foto CIJ)

La Justicia argentina confirmó este martes una condena por hechos de corrupción a Cristina Kirchner y le revocó la imputación en otras dos causas a menos de 48 horas de las elecciones presidenciales en las que fue electa vicepresidenta del Nación.

Los tres fallos fueron firmados por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi de la Sala I de la Cámara Federal porteña. En tanto el tercer juez, Mariano Llorens, no firmó por hallarse excusado.

Cristina Kirchner tenía doce procesamientos confirmados, por lo que ahora quedó con diez. Del total de causas, seis ya fueron elevadas a juicio oral. En una sola comenzó el juicio oral y público, la de la Obra Pública en Santa Cruz. Pero ese proceso está suspendido hasta el 4 de noviembre.

Obra Pública; ratifican condena

La Sala I de la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento y el pedido de prisión preventiva de la ex presidenta por 175 hechos de cohecho pasivo por el reparto de la obra pública durante su gobierno.

La Sala I de la Cámara Federal porteña avaló la instrucción realizada por el juez Claudio Bonadio, quien firmó uno de esos procesamiento en un expedientes vinculados a la causa de los cuadernos de las coimas.

Bonadio la acusó a la dirigente de ser jefa de una asociación ilícita por la cartelización en la obra pública, en la megacausa que comenzó cuando aparecieron ocho cuadernos escritos por el ex chofer Oscar Centeno. Esa causa troncal ya fue enviado a juicio oral.

Bruglia y Bertuzzi dio por confirmadas las maniobras para el cobro de sobornos y confirmó el procesamiento de Cristina Kirchner, Julio De Vido y José López, entre otros ex funcionarios involucrados en lo que se denominó “la organización criminal” que se dedicó “a la recaudación de fondos ilegales”.

Corredores viales

Pasado el mediodía se conoció que la Sala I de la Cámara Federal porteña revocó el procesamiento de la vicepresidenta electa en la causa por el presunto pago de sobornos por la adjudicación de los corredores viales.

Esta causa es un “desprendimiento” de la megacausa de los cuadernos de la corrupción. En ella se investigan irregularidades en la concesión de obra pública nacional y otro vinculado con la renegociación de los corredores viales por parte del OCCOVI entre 2003 y 2007.

En junio pasado, el juez federal Claudio Bonadio había procesado a la entonces senadora nacional y ex presidenta de la Nación y a más de 100 imputados, entre funcionarios y empresarios.

La ex presidenta había sido procesada con prisión preventiva (que no se efectivizó por sus fueros legislativos), en orden a los delitos de asociación ilícita, en calidad de jefa, y cohecho, en calidad de coautora.

La misma sala confirmó la ampliación de los procesamientos del ex ministro de Planificación Federal Julio Miguel De Vido por hallarlo prima facie coautor del delito de cohecho pasivo reiterado en seis hechos que concurren en forma real entre sí.

Asimismo, se confirmó la ampliación de procesamiento para el ex titular del OCCOVI Claudio Uberti por hallarlo prima facie organizador de una asociación ilícita en concurso real con el delito de cohecho pasivo reiterado en seis ocasiones, entre otros.

El fallo lleva la firma de los jueces Leopoldo Oscal Bruglia y Pablo Daniel Bertuzzi. En tanto el magistrado Mariano Llorens no firmó por hallarse excusado.

Gas licuado

La misma sala de la misma Cámara Federal porteña revocó también el procesamiento de la ex presidenta en la causa por la cual se la investigaba por la compra de gas licuado durante su Gobierno. Este caso también estaba vinculado al de los cuadernos.

“Corresponde revocar el procesamiento y decretar la falta de mérito de Cristina Fernández. En su caso, tal temperamento se debe a que por el momento no se cuenta en autos con los elementos suficientes requeridos para acreditar en esta etapa procesal que la operatoria ilícita relacionada con el GNL haya estado inmersa en la estructura organizada con fines recaudatorios, a la que se refiere la causa 9608/18 y en la que la ex mandataria se encuentra procesada”, dice el fallo.

Y agrega que la falta de mérito responde, al mismo tiempo, a que en este estadio no ha logrado constatarse que los beneficios indebidos derivados de las contrataciones efectuadas por ENARSA -que causaran perjuicio al erario público-, estuvieran vinculados causalmente con pagos ilícitos canalizados a través de aquella estructura criminal”.

En consecuencia, afirmar la participación de la ex mandataria en los eventos pesquisados en la presente requeriría de un avance en la investigación.

Fuente: Minuto de Cierre