Policía Nacional desmantela la mayor red criminal del levante español dedicada al narcotráfico

Toda la investigación condujo al arresto de 81 personas y varias incautaciones incluyendo 4 000 kg de cocaína € 2 millones en efectivo tres armas de fuego joyas gemas preciosas relojes de lujo 42 vehículos y un yate de 25 metros de largo

0
111

La Policía Nacional de España, en colaboración con Europol, ha desmantelado a la mayor red criminal del levante español dedicada al narcotráfico y al blanqueo de capitales, deteniendo a 81 personas e interviniendo más de 2.000.000 de euros en metálico en el marco de un operativo que se efectuó por diversas ciudades del país.

“Conformaban la mayor red criminal del Levante español dedicada al narcotráfico y blanqueo. La operación, iniciada en 2018, logró la detención de 40 personas. Hoy más de cien agentes han llevado a cabo nuevas detenciones”, señaló la Policía Nacional.

En este sentido se especificó que la investigación contó con el apoyo de las autoridades policiales de Colombia, Francia, Portugal, Rumania, Suecia y el Reino Unido quienes aportaron con la información necesaria para que en la última parte de la investigación más de 200 policías llevaran a cabo 13 registros domiciliarios y arrestaran a 42 personas en Alicante, Valencia, Madrid, Galicia y Barcelona.

“Toda la investigación condujo al arresto de 81 personas y varias incautaciones, incluyendo 4 000 kg de cocaína, € 2 millones en efectivo, tres armas de fuego, joyas, gemas preciosas, relojes de lujo, 42 vehículos y un yate de 25 metros de largo. Propiedades por valor de € 20 millones y 800 cuentas bancarias fueron congeladas. En la actualidad, los detenidos están acusados ​​de blanquear más de 7 millones de euros”, detallaron fuentes policiales.

Ante esto se especificó que la red criminal tenía diferentes grupos altamente estructurados, especializados en diversas actividades; tales como un equipo de seguridad a cargo de la contravigilancia, cobro de deudas, extorsión y vuelcos (robos violentos entre grupos del crimen organizado mientras se hacen pasar por agentes de policía).

La Policía considera que  la organización se dedicaba al tráfico de sustancias estupefacientes en la Unión Europea y, de manera paralela, blanqueaba todas sus ganancias con diferentes métodos y sistemas.