Denuncian represión contra colaboradores de Naciones Unidas en Bolivia, Colombia, Nicaragua y Venezuela

En esta línea se especificó que las represalias van contra quienes ayudan en asuntos de derechos humanos siendo acosados detenidos y sentenciados a prisión además de ser víctimas de actos de intimidación como filmar a los participantes en reuniones sin su consentimiento hasta malos tratos y tortura de mujeres detenidas

0
181
Foto: ONU

La Organización  de Naciones Unidas –ONU denunció que en países como Bolivia, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Venezuela los miembros de la sociedad civil y activistas que han colaborado, colaboran o intentan colaborar con las Naciones Unidas han sido víctimas de represalias en el ejercicio de sus funciones  con la complicidad de los gobiernos de turno.

En esta línea se especificó que las represalias van contra quienes ayudan en asuntos de derechos humanos, siendo acosados, detenidos y sentenciados a prisión, además de ser víctimas de actos de intimidación como filmar a los participantes en reuniones sin su consentimiento hasta malos tratos y tortura de mujeres detenidas.

“Los casos abarcan desde activistas que sufren detención y penas de prisión, hasta el acoso cibernético y las campañas de difamación especialmente las dirigidas contra mujeres y lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero e intersexuales, incluso por sus propias comunidades”, detalló la ONU.

Las declaraciones las realizó el organismo internacional en base al  informe anual del Secretario General, que ha documentado presuntos abusos en cerca de 50 países donde se incluye denuncias de individuos u organizaciones “acusados de terrorismo, cooperación con entidades extranjeras, o de dañar la reputación o la seguridad del Estado”.

En esta línea el subsecretario general de derechos humanos de la ONU, Andrew Gilmour explicó que  muchas de estas acciones cuentan con la complicidad de los gobiernos de turno, quienes invocan argumentos relacionados con la seguridad nacional y estrategias antiterroristas como justificación para obstaculizar el acceso a las Naciones Unidas.

“Algunos Gobiernos parecen estar dispuestos a hacer todo lo posible para castigar a las personas que cooperan con nosotros. En realidad, esto puede subrayar la razón de ser de las causas de las víctimas”, dijo.