Ritual de todos los días 29 en el Rio de la Plata: “hoy se comen ñoquis”

Se dice que la palabra ñoqui se traducía en la antigüedad como “pelota” ya que en un principio eran preparados como pelotitas de harina. Debemos recordar que la pasta fue introducida en Europa por los asiáticos, quienes la fabricaban a partir de la harina. Las papas originarias de América, por el proceso de colonización llegan a Europa, siendo entonces cuando los ñoquis comienzan a ser preparados con papa.

0
354
“Hoy 29, se comen ñoquis”

La tradición llegó a la Argentina y Uruguay, durante la oleada de la migración italiana a América en el siglo XIX y que hasta hoy se mantiene vigente, mes a mes, en toda la región.

Hacer ñoquis es una costumbre “muy familiar en Italia”, puesto que todavía se cocinan de “manera artesanal” y “se comen los domingos con los parientes”.

Se cuenta, que la tradición se remonta a la región del noreste de Italia, Véneto y según la leyenda cuando el joven y mártir San Pantaleón pasaba sus días predicando y curando enfermos en esa localidad, vestido con andrajos, un día 29 tocó a la puerta de una familia de pescadores que lo invitó comer y le pusieron en la mesa un plato de ñoquis.

Como forma de agradecimiento en ese acto de amabilidad y solidaridad, en un año no muy bueno para la pesca, el santo les pronóstico una notable mejoría en la actividad en los próximos meses.

Cuentan además que cuando el joven se fue, la familia encontró debajo del plato vacío unas monedas de oro, con las que inauguraron esa temporada con prosperidad, por lo que las familias de la región adoptaron esta fecha para degustar dicha pasta.

Es por tanto costumbre aun en la actualidad, colocar monedas debajo del plato con ñoquis “como augurio de bonanza”.

El “día de los ñoquis” es una tradición muy arraigada en la historia de nuestro país, son hechos a base de papas (patatas), con recetas bastante prácticas y sencillas.  Es una comida muy práctica y sencilla de preparar y pueden servirlos con distintos tipos de salsa, siendo los más tradicionales la salsa de tomate, el pesto de albahaca, etc. Pueden servirse con unos trozos de pan tostado y decorar con perejil.