Carlos Mesa y los incendios: ‘Hay un culpable de la situación dramática que se vive en el país y se llama Evo Morales’

Obispos de Bolivia acusan al gobierno de Evo Morales de la situación: “Nos parece irresponsable por imprudente el decreto supremo nº 3973 del gobierno nacional, del mes de julio pasado, mediante el cual se autorizan las quemas ‘controladas’ de terrenos y el desmonte"

0
133
Evo Morales sofocando el incendio (Foto Min. Preisdencia Twitter)

Los enormes incendios que se registran en la región de la Chiquitanía boliviana, han incrementado las críticas hacía el gobierno del presidente Evo Morales, por su tardía respuesta a ordenar contener el desastre ambiental que la quema ocasiona en la zona y por los permisos que otorgó para la quema de bosques.

El ex mandatario de Bolivia y actual candidato ala presidencia del país, Carlos D. Mesa, ha denunciado en las redes sociales: “Hay un culpable de la situación dramática que se vive en el país y se llama Evo Morales. Ante la incapacidad del MAS por atender el incendio en la Chiquitanía se debe declarar desastre nacional, no podemos permitir que pase más el tiempo”.

Mesa agregó: “Ojalá sus “shows mediáticos” valieran para salvar todo lo que Bolivia ha perdido en la mayor catástrofe ecológica de la Chiquitania. La pausa es ponerle una “curita” a una herida enorme de consecuencias incalculables. El presente juzgará como culpable a Evo Morales”.

Por su parte los Obispos de Bolivia han mostrado su indignación en una declaración pública: “Exigimos al gobierno nacional declarar las áreas de bosques afectados por el fuego como tierras de inmovilización, con pausa ecológica y absoluta prohibición de todo cultivo y extracción, promoviendo sólo actividades de reforestación. Además se deben revocar de inmediato las autorizaciones de desmontes y chaqueos y, al mismo tiempo, hacer una auditoría técnica de las autorizaciones realizadas que permita sancionar legalmente a los responsables de esta catástrofe amazónica”, dice el pronunciamiento de los Obispos.

“Nuestra Casa Común está herida de muerte pues cerca de un millón de hectáreas de nuestro bosque amazónico se consume bajo las llamas del fuego”, expresaron los religiosos.

Ante los permisos de quemas autorizadas por Evo Morales en Santa Cruz y Beni  para la plantación de la hoja de coca, los Obispos expresaron: “Nos parece irresponsable por imprudente el decreto supremo nº 3973 del gobierno nacional, del mes de julio pasado, mediante el cual se autorizan las quemas ‘controladas’ de terrenos y el desmonte, pero no se articulan las medidas sobre las condiciones y mecanismos para el control efectivo de las mismas, lo cual favorece los chaqueos ilegales”.

Evo Morales ahora pide ayuda

Evo Morales llamó el miércoles a los empresarios y a la población a sumarse a la construcción de un “gran programa de recuperación” de la Chiquitania boliviana y su protección por los incendios, que en las últimas semanas consumieron más de 750.000 hectáreas de bosque, pastizales y cultivos.

“Ayúdenme, ayúdennos, cómo podemos hacer un gran programa de recuperación. No estamos mal económicamente, es posible invertir, pero inversión que realmente beneficie a los lugareños, a zonas afectadas, es una responsabilidad de todas y todos”, dijo en un acto público.

Evo Morales se presentó a ayudar a los bomberos a sofocar los incendios generados por la quema autorizada de bosques bolivianos y que ha generado críticas de quienes ven en esto una pose con fines electorales.