
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena advirtió que el rendimiento económico de la región es bastante bajo, ya que 21 de los 33 países del continente han desacelerado su economía, al tiempo que existe un mayor endeudamiento.
“El crecimiento es mediocre en general en la región. 21 de los 33 países de América Latina y el Caribe han desacelerado su economía y tenemos el mayor endeudamiento de la historia, que no está resultando en mayor inversión productiva”, precisó.
Las declaraciones las realizó la máxima representante del organismo internacional en el marco de su presentación en la XVI Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de los países de América Latina y el Caribe, que se celebra en Montevideo, Uruguay, donde realizó un análisis del panorama económico.
En este contexto Bárcena argumentó que América Latina y el Caribe continúa siendo la región más desigual del mundo, donde el decil más rico concentra el 30% de los recursos, mientras que el quintil más pobre sólo el 6%.
“La pobreza es 20 puntos porcentuales mayor en zonas rurales y afecta en mayor medida a niños, niñas y adolescentes. En el caso de los pueblos indígenas la pobreza es 23 puntos porcentuales mayor”, acotó.
En esta línea la diplomática expresó la necesidad de estructurar mecanismos de planificación para dialogar, proyectar, repensar y plantear la imagen del país y de la región, es decir implementar una mirada de la planificación para el desarrollo a largo plazo que incluya un gran impulso ambiental.
“Debemos transitar de un estilo de desarrollo con crisis ambientales, con desigualdades, hacia un nuevo modelo, que incluya un gran impulso ambiental”, concluyó.