Las autoridades de México están en estado de alerta luego de que este miércoles personal de la policía migratoria de Estados Unidos (ICE, en sus siglas en inglés) efectuara una macro redada en siete plantas de procesamiento agrícola en el Estado de Misisipi, donde se detuvieron a 680 trabajadores.
Ante esto el gobierno de México solicitó una lista de los mexicanos que fueron arrestados durante el operativo, al tiempo de especificar que tras esta diligencia el total de connacionales detenidos es de 122, de los cuales 34 han sido liberados y se les ha entregado un citatorio migratorio.
De la misma forma acotó que los 88 ciudadanos mexicanos que actualmente se encuentran en estaciones migratorias de Estados Unidos, se encuentran respaldados por el Ejecutivo quien les presta atención consular y asesoría jurídica mediante diversos organismos de ayuda.
“Los titulares de los tres consulados, así como personal del departamento de protección y la red de abogados PALE, se encuentran entrevistando a nuestros connacionales, a fin de brindarles apoyo jurídico y consular de forma permanente”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores de la nación azteca.
En esta línea informó que personal del Consulado General de México en Nueva Orleans se encuentra atendiendo a 57 hombres detenidos en Natchez, Misisipi, a su vez lo mismo ocurre con las 19 mujeres detenidas en Basile y las 12 mujeres detenidas en Jena, Louisiana.
Las redadas se efectuaron horas antes de que el presidente Donald Trump visitara El Paso (Texas), donde se produjo un atentado de carácter racista el pasado sábado 3 de agosto, cuando 22 personas fueron asesinadas.
Por otra parte el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) aseguró que existe una línea directa gratuita disponible las 24 horas para los familiares de los arrestados en esta operación para responder preguntas sobre su ubicación y estado de detención, y el proceso de expulsión.
“En todos los casos, todos los extranjeros ilegales encontrados como parte de esta operación están siendo procesados para ser removidos ante los tribunales federales de inmigración, y para aquellos que ya recibieron el debido proceso y se les ordenó la remoción, procesados para su remoción de los EE. UU”, informó.