Alberto Fernández visitó a Lula en la cárcel y opinó sobre temas internos de la Justicia de Brasil

La izquierda sudamericana trata de reagruparse luego de las causas de corrupción donde varios de sus líderes han sido procesados por la Justicia, como los casos de Cristina Kirchner, su ex vicepresidente Amado Boudou y varios ex funcionarios kirchneristas en Argentina; el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, el vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendíc; Ollanta Humala del Perú, entre otros altos cargos procesados

0
132
Alberto Fernández (Imagen TV Pública)

Alberto Fernández, el político impuesto por Cristina Kirchner como precandidato del peronismo, viajó a Brasil para visitar en la cárcel a Lula y lamentó que un hecho como el arresto del expresidente ocurrió en América del Sur y señaló que la prisión de Lula es una “mancha en el imperio de la ley y es preocupante que esto suceda en nuestro continente”, dijo. “Brasil no merece tener un lugar como la prisión de Lula. El pueblo brasileño no lo merece”, agregó y dijo que era  “una mancha en el Estado de Derecho”, según destacan medios brasileños.

La semana pasada, Alberto Fernández se encontró con el ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica y este jueves se encontró con el ex mandatario de Brasil Lula da Silva, preso por corrupción.

Gleisi Hoffman, titular del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, fue la encargada de confirmar la visita: “Alberto Fernández vendrá a visitar a Lula a Curitiba para darle su apoyo. Nosotros desde Brasil apoyamos a la fórmula Fernández-Fernández en Argentina”.

El ex presidente brasileño está detenido desde abril de 2018, después de que la Corte Suprema de Brasil ratificara un fallo de primera instancia dictado por el entonces juez Sergio Moro (actual ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro).

La izquierda sudamericana trata de reagruparse luego de las causas de corrupción donde varios de sus líderes han sido procesados por la Justicia, como los casos de Cristina Kirchner, su ex vicepresidente Amado Boudou y varios ex funcionarios kirchneristas en Argentina; el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, el vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendíc; Ollanta Humala del Perú, entre otros altos cargos procesados.

Para muchos analistas, Alberto Fernández es solo una figura decorativa dentro de la fórmula y que será Cristina Kirchner quien verdaderamente ejerza el poder