Chile alerta ante “ola” de migrantes venezolanos en su frontera norte

La aglomeración se produjo desde que se publicó en el Diario Oficial este 22 de junio el requisito establecido por el Ejecutivo de una visa consular para todos los ciudadanos y ciudadanas venezolanas que ingresen a Chile en calidad de turistas a fin de evitar el que gente tramite permisos temporales cuando su intención es permanecer indefinidamente en el país

0
211
El paso fronterizo Chacalluta que divide el territorio de Chile y Perú.

El Ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile, Andrés Chadwick se refirió a  la situación de migrantes venezolanos en la frontera con Perú en el norte del país, específicamente en el paso Chacalluta,  donde se congregan cientos de ciudadanos procedentes de este país esperando ingresar a la nación austral en calidad de refugiadas o bien tramitando sus respectivas visas.

La aglomeración se produjo desde que se publicó en el Diario Oficial este 22 de junio el requisito establecido por el Ejecutivo de una visa consular para todos los ciudadanos y ciudadanas venezolanas que ingresen a Chile en calidad de turistas, a fin de evitar el que gente tramite permisos temporales cuando su intención es permanecer indefinidamente en el país.

En este sentido el jefe de cartera explicó que la intención de Chile es mantener las puertas de las fronteras abiertas, pero también ejercer una migración ordenada, regular, y legal. En este contexto advirtió  que,  según los datos de la Organización Internacional de Migración y de la OEA,  la proyección del gobierno es que unos 300 mil venezolanos podrían buscar establecerse en Chile en un futuro próximo.

“La decisión del Presidente es abordarlo con la mayor responsabilidad y consideración humana pero teniendo presente que cualquier medida que adoptemos en forma precipitada nos puede generar una situación que el día de mañana no podamos controlar o regular y estemos haciendo el peor favor a los ciudadanos venezolanos y generando un problema para el país extraordinariamente difícil”, expresó.

Por otra parte el Secretario de Estado respondió a los cuestionamientos en materia de responsabilidad humanitaria del país,  recordando que la comunidad venezolana residente en Chile es la más numerosa en comparación con otras nacionalidades, llegando a las 400 mil personas.  Además Durante el último año, Chile estableció un nuevo mecanismo de ayuda con la Visa de Responsabilidad Democrática a la que 37.595 mil personas ya se han acogido.

“Quien no ha mostrado ninguna capacidad humanitaria con su pueblo es el señor Maduro porque ningún ciudadano, y en la forma masiva que está ocurriendo, sale de su país con su familia a buscar cualquier destino para tener alimentación, medicina o elementos mínimos. No olvidemos el origen del problema que se llama la dictadura del señor Maduro en Venezuela”, dijo.