
El Palacio Federal Legislativo fue el lugar donde el Presidente (e) de Venezuela, y de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, y la Alta Comisionada para los DDHH de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, se reunieron este viernes 21 de junio, tal como estaba previsto.
Aproximadamente a las 9.15 am; llegó Bachelet quien fue recibida por una comisión de diputados jefes de fracción, quienes la condujeron hasta el despacho de la Presidencia para sostener el encuentro privado con Guaidó. Una hora duró la reunión, en la que “se conversaron” diversos temas.
“La visita de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, al país tiene el reconocimiento implícito y explícito a la Emergencia Humanitaria Compleja. Lo importante, y así se lo hicimos saber, es aproximar soluciones para catástrofe humanitaria que tenemos en puertas”, dijo Guaidó en rueda de prensa tras culminar el encuentro con Bachelet.
De igual manera indicó que le manifestó que esa solución a la crisis generalizada que vive Venezuela pasa por el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones “realmente” libres.
Así mismo indicó que la Alta Comisionada le manifestó sentirse “muy preocupada” tras la reunión de más de cinco horas, que sostuvo con familiares de víctimas y presos políticos el pasado jueves.
“Lo dijo la Alta Comisionada: una cosa es leer el Informe (que le presentó la Comisión que ella envió hace unos meses atrás), y otra es verlo cara a cara. Le hablamos de la persecución sistemática contra diputados, líderes políticos, estudiantes. Nos manifestó que está insistiendo en la liberación de los presos políticos”.
Indicó el Presidente encargado que Bachelet le planteó la apertura de una Oficina de atención y seguimiento de violación de DDHH en Venezuela, y que además el próximo 5 de julio presentará su Informe en el Consejo de la ONU.
Visita al interior del país
En la rueda de prensa con los medios nacionales e internacionales, Guaidó dijo que en el encuentro que Bachelet tuvo con los Jefes de fracción, estos le manifestaron la persecución, secuestro y ataques que han sufrido los diputados, incluso la institución en sí.
“Los diputados le hicieron énfasis en que sea visitado el interior del país, donde la situación es muy distinta a la que se presenta en Caracas. Nos habría gustado que hubiera estado en el campo, porque la normalidad de los venezolanos se perdió”.
Refirió que “Caracas es una burbuja” porque hay acceso a algunos servicios; sin embargo en el resto del país la crisis es imposible de invisibilidad, pues en Mérida la gente hace cola de dos semanas para surtir de gasolina su vehículo; en Maracaibo sólo hay tres o cinco horas diarias de electricidad; etc.
Dijo el Presidente encargado que el reto de los venezolanos es seguir en las calles, y contarle desde ellas al mundo lo que ocurre en el país.
“La lucha continúa para nosotros. La visita a Venezuela de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU tiene que ver con el reconocimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja, violación de los derechos humanos”.
Las palabras de Bachelet
En una rueda de prensa, desde el aeropuerto de Maiquetía, en el estado de Vargas, Bachelet informó que por primera vez su oficina va a tener presencia en Venezuela, donde además de continuar un monitoreo que se estaba haciendo desde afuera, va a poder trabajar directamente con todos los actores involucrados en la crisis política, económica y humanitaria que vive el país suramericano, según consigna VOA.
“Hemos alcanzado un acuerdo con el gobierno para que un pequeños equipo de dos oficiales de los derechos humanos permanezca aquí, con el mandato de proveer asistencia y asesoría técnica, pero también muy importante continuar monitoreando toda la situación de los derechos humanos en Venezuela”, señaló.
La alta comisionada habló además de los diferentes compromisos adquiridos con el gobierno venezolano como, por ejemplo, que su equipo tenga acceso a centros de detención para hablar con los privados de la libertad.
“Además de la ya citada de la presencia de dos oficiales de derechos humanos, tenemos el compromiso expreso del gobierno para llevar a cabo una evaluación de la Comisión Nacional de Prevención de la tortura, así como también para evaluar cuáles son los principales obstáculos en el acceso a la justicia en el país”, agregó.
Bachelet se mostró conmovida por las historias de víctimas de la crisis que escuchó durante su visita, e incluso manifestó que comunicará sus denuncias, pero se mantuvo en una posición neutra: “Fue doloroso escuchar el anhelo de las víctimas y familiares para obtener justicia ante la violación de los derechos humanos o víctimas de la violencia política por ser partidarios del régimen”.
Bachelet hizo un llamado para liberar a todos los detenidos y privados de la libertad. A su vez celebró la liberación del parlamentario Gilber Caro, quien se encontraba en custodia del Sebin, así como la liberación de los presos políticos Melvin Farias y Junior Rojas.