Cinco jóvenes científicas españolas han sido premiadas con las becas de investigación L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia, dotadas con 15.000 Euros cada una para la realización de sus proyectos en España.
Con estas becas persigue el doble objetivo de fomentar el reconocimiento del papel de las mujeres en la ciencia y evitar la fuga de cerebros para que España siga siendo la novena potencia científica mundial que es en la actualidad.
En esta séptima edición, que cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, se han presentado más de 200 candidaturas.
El jurado de esta edición ha estado presidido por la doctora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa Margarita Salas, e integrado por la directora del CNIO, María Blasco; y la profesora y fundadora del laboratorio de neuro-computación y neuro-robótica de la Universidad Complutense de Madrid, Celia Sánchez-Ramos.
Las cinco premiadas son Laura Valle Velasco (Vitoria), Gemma Vilahur García (Barcelona), Inmaculada Ibáñez de Cáceres (Madrid), Irene Cózar Castellano (Tenerife) y Eva Poveda López (Lugo).
Las cinco jóvenes investigadoras han estudiado y trabajado en el extranjero antes de volver a España para continuar con sus investigaciones y tienen menos de 40 años. Podrán emplear su beca de 15.000 euros tanto para la compra de material de investigación y formación, como para conciliar su vida personal y profesional. Para el presidente de L’Oréal España, François-Xavier Fenart, «las Becas L’Oréal-UNESCO son hoy más que nunca muy necesarias y oportunas, ya que precisamente van destinadas a apoyar los proyectos de investigación de científicas brillantes que han vuelto a España y necesitan financiación».
Laura Valle Velasco trabaja en el Instituto Catalán de Oncología (ICO) (Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge), donde desarrolla un proyecto de gran relevancia médica sobre el cáncer de colon hereditario. Está casada y es madre de dos niñas.
Gemma Vilahur desarrolla su investigación en el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares, centrándose en los mecanismos que participan en la enfermedad cardiovascular para poder avanzar no sólo en el diagnóstico y tratamiento, sino de forma importante en su prevención. Está casada y es madre de mellizas.
Inmaculada Ibáñez de Cáceres, por su parte, estudia los mecanismos epigenéticos responsables de la aparición de la resistencia a quimioterapia basada en agente cisplatino en cáncer de pulmón y de ovario. Es la investigadora principal de laboratorio y directora de grupo en el Hospital de la Paz en el Instituto de Genética Médica y Molecular del IdiPAZ. Casada y madre de mellizos.
Irene Cózar Castellano centra sus investigaciones en la regeneración y proliferación de las células que producen insulina, como una posible terapia para el tratamiento de la diabetes. Desde junio de 2012 trabaja como investigadora en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid. Está casada y es madre de tres hijos.
Eva Poveda López desarrolla su investigación en el campo de la infección por VIH/SIDA y las hepatitis víricas en el Laboratorio de Biología Molecular del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos III (Madrid). Está casada y es madre de una niña.












