Cristina Kirchner respondió a empresario por presuntas críticas a su Gobierno

0
158

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner le manifestó este sábado al empresario Paolo Rocca, CEO de Techint, la necesidad de dar a “conocer los `modus operandi´ de cierto monopolio -este sí de carácter ilegal- que aún subsiste en nuestra querida Patria”, luego de que el presidente de Techint se despegara de las afirmaciones que esta semana le atribuyó el diario Clarín tras su discurso en la Academia de Ingeniería.
La Presidenta y el empresario mantuvieron entre ayer y hoy un intercambio de misivas en el que aclararon las situación planteada a partir de la publicación del diario Clarín, en la que Rocca aseguró que “una periodista que no logró acceder a la reunión buscó información sobre el contenido de la discusión de uno de los participantes, y lo elaboró a su manera, sin ningún contacto con alguien de nuestra organización”.
Cristina Kirchner, tras leer la explicación del empresario le expresó:
“Me siento en la obligación de comunicarle a usted que daré carácter público a ambas cartas. Las suya y la mía. En la comprensión de que las instituciones sean privadas -como la que usted preside- o publicas, como en mi caso, como así también los más de 40 millones de argentinos, merecen tener acceso a una información veraz y sobre todas las cosas: conocer los `modus operandi´ de cierto monopolio -este sí de carácter ilegal- que aun subsiste en nuestra querida Patria”.
El intercambio de correspondencia se inició ayer cuando el CEO de Techint le escribió a la Presidenta para informarle cuáles eran las “notas” en las que se había basado el discurso que dio el pasado lunes, escuchado por “15 miembros de la Asociación, sin presencia de otros invitados o periodistas”.
Entre las notas, detalló Rocca, decía que “la industria argentina ha crecido desde 1998 hasta hoy a una tas muy elevada, superior a la de cualquier otro país de la región”.
Allí también señaló que “la capacidad exportadora de la industria nacional se ha también incrementado, y su nivel de apertura hacia el mundo se ha duplicado en el período en cuestión”.
También se basó en notas que decían que “a partir de la crisis mundial del 2008” los indicadores de “competitividad” de la industria Argentina “se han ido deteriorando”.
Sin embargo, en la nota publicada por el diario Clarín el 5 de septiembre se señalaba que Rocca dijo que “a partir de 2008 el Gobierno perdió el rumbo”, que “no se sabe para dónde va” y que “la Argentina tiene un gran potencial, pero está muy mal gestionada”, entre otras cosas.
Al referirse a la “competitividad de las exportaciones” el empresario apuntó en su carta que una de sus notas decía que habían sido afectadas por “el incremento del los costos laborales”.
Sobre eso el diario Clarín había publicado que Rocca dijo:“El costo de un obrero industrial en la Argentina es de 24 dólares por hora, contra 12 dólares en México y 9 dólares en Brasil. Eso sí, el operario argentino sigue siendo el más calificado”.
Durante su discurso del jueves, la presidenta respondió a esas interpretaciones: “Parece que el obstáculo para que haya menos costo laboral soy yo”.
La carta enviada por la Presidenta hoy, se ocupó de poner de manifiesto los puntos de acuerdo con Rocca, “sin perjuicio de diferencias y coincidencias”.
La Jefa de Estado en su misiva al empresario, dijo: “No puedo dejar de acordar con usted conceptualmente- y por se objeto constante de estas prácticas seudo periodísticas- en el último párrafo de su misiva donde señala: `Podemos tener diferencias de opiniones, pero no hacemos operaciones políticas y creemos en el diálogo abierto y transparente”.
La carta de Rocca
Paolo Rocca, presidente y Ceo de la Organización Techint, había dirigido con fecha 7 de setiembre de 2012 una carta que empieza diciendo: “He leído y escuchado con mucha preocupación los comentarios vertidos por Ud. y por sus colaboradores sobre supuestas declaraciones mías relativas a la situación de la industria en nuestro país”. Y narra que el 3 de setiembre participó de un encuentro con los miembros de la Academia Argentina de la Ingeniería, invitado para presentar su punto de vista sobre la situación de la industria. “Este encuentro, organizado hace seis meses, tuvo lugar en la sede de la asociación, con la participación de 15 miembros sin presencia de otros invitados”, aclara.
Rocca reproduce a continuación las notas que utilizara:
“1. La industria argentina ha crecido desde 1998 hasta hoy a una tasa muy elevada, superior a la de cualquier otro país de la región.
2.El crecimiento en la producción ha sido acompañado por un aumento de la productividad también por encima de la de otros países.
3. La participación de la industria sobre el PBI es hoy mayor en Argentina que en México o en Brasil, y el país ha podido acotar los efectos de una “primarización” muy acentuada en la región.
4. La capacidad exportadora de la industria nacional se ha también incrementado, y su nivel de apertura hacia el mundo se ha duplicado en el período en cuestión.
5. A partir de la crisis mundial del 2008, y a pesar de que la industria argentina ha podido mantener una tasa de crecimiento superior a la de Brasil. sus indicadores de competitividad se han ido deteriorando.
6. El incremento en los costos laborales, aún ajustado por el incremento en la productividad, ha superado la devaluación, y este factor, en conjunto con una elevada presión tributaria, afecta la competitividad de las exportaciones industriales. He presentado los valores del costo horario de la mano de obra en nuestras instalaciones industriales de la región.
7. La incertidumbre sobre la disponibilidad y el costo futuro de la energía puede afectar las inversiones industriales, y en los últimos meses binos efectivamente una reducción en la importación de los bienes de capital que podrían ser un síntoma de esta dinámica.
8. La perspectiva a largo plazo para la industria nacional me parece muy positiva, por las oportunidades que ofrece una integración de las cadenas de valor en la agroindustria, por el acceso al mercado brasileño y por el efecto multiplicador del desarrollo de nuestro potencial energético”.
Agregó luego de la enumeración que “al final, contestando a preguntas de los presentes, transmití mi preocupación por la falta de coordinación en la gestión entre las distintas áreas de gobierno en los últimos meses, y comenté las inversiones por más de 1.100 millones de dólares que las empresas del grupo Techint están realizando en todo el país, manteniendo un compromiso de corto plazo”
Asimismo, dijo haber transmitido “mi visión de que en el curso de esta década la industria nacional ha tenido una expansión formidable, pero mirando hacia adelante necesita más profundidad su crecimiento, a través de una mayor integración vertical, inversiones en investigación y desarrollo, en automación, y en una expansión global que abarque también a la pequeña y mediana empresa”.
En el siguiente párrafo alude a que “una periodista, que no logró acceder a la reunión, buscó información sobre el contenido de la discusión de uno de los participantes, y lo elaboró a su manera, sin ningún contacto conmigo o con alguien de nuestra organización”.
Subrayó al respecto: “Podemos tener diferencias de opiniones pero no hacemos operaciones políticas y creemos en el diálogo abierto y transparente, en línea con lo que Ud. misma expresó en ocasión de la Conferencia Industrial el año pasado”.
Finaliza la misiva el titular de Techint destacando el profundo compromiso de la organización con el país. “Ha sido fundado por un inmigrante, Agostino Rocca, quien hoy descansa en paz en el cementerio de Campana. Ha crecido a lo largo de los últimos 65 años en Argentina y en el mundo -prosigue- manteniendo una mirada de largo plazo, invirtiendo en sus instalaciones industriales, en recursos humanos, y en las comunidades que nos han sostenido a lo largo del tiempo. Este es el camino que pensamos seguir hacia adelante”.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública