Gobierno de Chile rechaza discriminación a gays y a Testigos de Jehová en el ejército

0
188

El ministerio de Defensa de Chile rechazó, a través de un comunicado, cualquier acto de discriminación en el Ejército
Un instructivo interno del general Cristián Chateau, jefe de la primera división del Ejército de Chile, provocó el inmediato rechazo del gobierno ya que el texto disponía la exclusión del servicio militar a homosexuales, personas de bajo nivel social y económico, o con antecedentes delictivos e incluía a Testigos de Jehová.
El ministro de Defensa, Andrés Allamand, expresó en un comunicado que la apreciación del general Chateau, “es frontalmente opuesta a la política del Gobierno en la materia y también contradictoria con la propia doctrina institucional del Ejército, que prohíben toda norma que establezca criterios de discriminación”
Comunicado Oficial del Ministro de Defensa Nacional de Chile
1.- El Gobierno rechaza categóricamente y considera inaceptable los términos y contenidos de la disposición interna relativa a los procedimientos de selección de contingente para el servicio militar emanada de la Comandancia de la I División de Ejército.
2.- La aludida disposición es frontalmente opuesta a la política del Gobierno en la materia y también contradictoria con la propia doctrina institucional del Ejército, que prohíben toda norma que establezca criterios de discriminación, ya sea por razones socioeconómicas, ideológicas, culturales, religiosas, de orientación sexual y de cualquiera otra naturaleza.
3.- Con fecha de hoy he ordenado al Sr. Comandante en Jefe del Ejército, Gral. Juan Miguel Fuente-Alba Poblete, la revisión inmediata de toda la normativa institucional, a fin de proceder a la derogación formal y orgánica de toda disposición, instrucción o regla que no se ajuste a lo dispuesto en la Ley N°20609, publicada el 24 de Julio del presente año.
4.- En consecuencia, el Ejército deberá adecuar estrictamente toda su normativa interna y su accionar institucional a lo dispuesto en la mencionada ley que ordena a “ todos los órganos de la administración del Estado elaborar e implementar las políticas destinadas a garantizar a toda persona sin discriminación arbitraría el goce y ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos por la Constitución Política de la República, las leyes y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes”.