Cámara de Diputados de Uruguay se pronuncia contra la condena a muerte de pastor iraní

0
168

Jaime Trobo: “El caso de Nadarkhani es emblemático, pero en la resolución del Parlamento de Uruguay debe leerse una condena a la acción vejatoria de los DDHH del Estado Iraní”
La Cámara de Diputados de Uruguay, por 51 votos en 52 presentes resolvió en la reunión del martes 4 de setiembre adoptar una resolución frente a la condena del pastor iraní Yousef Nadarkhani exhortar a la República Islámica de Irán que en función de las razones de humanidad, esta condena a muerte por motivos religiosos sea suspendida y la condición de este ciudadano sea revisada.
El pastor Nadarkhani está detenido desde octubre de 2009 y en setiembre de 2010 fue declarado culpable por apostasía y condenado a muerte, aunque la ejecución de dicha condena se encuentra suspendida ante reiteradas apelaciones.
El Diputado Jaime Mario Trobo, Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, expresó “… desde Uruguay no podía surgir una voz tímida sobre este tema, Irán, Estado en el cual se violan sistemáticamente los DDHH dispone anualmente de cientos de ejecuciones y la persecución religiosa es una de las justificaciones para ese comportamiento”. “El caso de Nadarkhani es emblemático, pero en la resolución del Parlamento de Uruguay debe leerse una condena a la acción vejatoria de los DDHH del Estado Iraní”
La resolución que adoptó el parlamento uruguayo dice textualmente:
La Cámara de Diputados de la República Oriental del Uruguay, ante la condena a muerte del ciudadano Yousef Nadarkhani por sus creencias religiosas en la República Islámica de Irán señala que:
– Ratificando las históricas posiciones que nuestro país ha asumido en materia de defensa de la plena vigencia de los Derechos Humanos tanto en el ámbito de Naciones Unidas como en todo ámbito multilateral en que participa;
– Reafirmando en forma irrestricta los principios establecidos en la Carta de Naciones Unidas, el principio de no intervención y de no injerencia en los asuntos internos de los Estados soberanos, así como el principio de autodeterminación de los pueblos;
-Suscribiendo los compromisos que implica la ratificación del Pacto Internacional sobre los Derechos Civiles y Políticos que Irán también ha suscripto y por el que se garantizan el ejercicio de la libertad de pensamiento, conciencia y religión;
– Aspirando a que la libertad religiosa y de culto efectivamente se ejerza en todos los Estados integrantes del sistema político internacional;
Hace llegar al Gobierno de la República Islámica de Irán su exhortación de que, en función de las razones de humanidad, esta condena a muerte por motivos religiosos sea suspendida y la condición de este ciudadano sea revisada.
“En ocasiones anteriores los representantes del Frente Amplio, partido en el gobierno, se habían negado a expresarse condenando al Gobierno de Iran por sus violaciones a los DDHH. En esta ocasión hemos logrado la aprobación de una declaración que “exhorta” al gobierno de aquel país como transacción, porque se mantuvo la negativa a la condena a la política de DDHH de aquel país”. “Irán ejerce en general una gran presión de la mano de su condición de gran comprador de producción de Uruguay, pero nuestro país no puede entregar sus principios a cambio de la venta de arroz, al fin el partido de gobierno admitió al menos reclamar por la vida de un ser humano cuyo delito es profesar su fé”, manifestó el Diputado Jaime Trobo.