Miembros del Grupo de Lima reiteran su reconocimiento y respaldo a Juan Guaidó en Venezuela

El apoyo del bloque fue expresado en una declaración pública que consta de 17 puntos los cuales fueron suscritos por los miembros del bloque en el marco de una reunión de emergencia realizada durante esta jornada en Ottawa Canadá para analizar la crisis que se vive en Venezuela

0
294
Autoridades del Grupo de Lima

Los países miembros del Grupo de Lima representados por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú expresaron su respaldo y reconocimiento a Juan Gauidó como Presidente Encargado de Venezuela en atención a su Constitución.

El apoyo del bloque fue entregado en una declaración pública que consta de 17 puntos, los cuales fueron suscritos por los miembros del bloque en el marco de una reunión de emergencia realizada durante esta jornada en Ottawa, Canadá para analizar la crisis que se vive en Venezuela.

En este contexto las autoridades instaron a la comunidad internacional a que se sumen a este respaldo, al tiempo de apoyar a la Asamblea Nacional, en sus esfuerzos por establecer un Gobierno de transición democrática en Venezuela.

De la misma forma acogen con gran satisfacción la solicitud del Presidente Encargado Juan Guaidó de incorporar al legítimo gobierno de Venezuela al Grupo de Lima, además de reconocer y trabajar junto a los representantes designados por el gobierno de Guaidó en los respectivos países.

Por otra parte las autoridades del Grupo Lima aseguraron que los intentos de diálogo propiciadas por diversos actores internacionales fueron manipuladas por el régimen de Maduro, entablando maniobras dilatorias para perpetuarse en el poder.

“Toda iniciativa política o diplomática que se desarrolle debe tener por objeto apoyar la hoja de ruta constitucional presentada por la Asamblea Nacional y por el Presidente Encargado, Juan Guaidó, que busque una transición pacífica entre los venezolanos, que logre la salida del régimen dictatorial de Maduro, permita la convocatoria a elecciones y el restablecimiento de la democracia en Venezuela”, destaca la declaración.

Así mismo condenan las persistentes y serias violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela. En este sentido, rechazan los actos de violencia y represión de manifestaciones populares por parte de las fuerzas de seguridad que han causado numerosos muertos, heridos y detenciones.

Reiteran su preocupación por el éxodo provocado por la crisis política, económica y social en Venezuela, y señalan su estrecha conexión con la ruptura del orden constitucional. Así mismo, reconocen el esfuerzo de los países de acogida y subrayan la necesidad de apoyar y fortalecer su capacidad de atención y respuesta humanitaria, mediante la facilitación de su acceso a los recursos requeridos.

Por último hacen un llamado a los miembros de la comunidad internacional para evitar que el régimen de Maduro realice transacciones financieras y comerciales en el extranjero, que tenga acceso a los activos internacionales de Venezuela y que pueda hacer negocios tanto en petróleo, oro u otros activos.