Sindicato denuncia a López Mena por políticas laborales deplorables en Buquebus

El sindicato UTT ya había denunciado anteriormente la situación de maltrato laboral cuando el pasado 14 de enero mostraron a través de las redes sociales, las malas condiciones de descanso a las que están sometidos. “En Buquebus Sr. Pasajero, usted descansa en cómodos sillones. Los tripulantes donde podemos”, expresaron y mostraron a una empleada durmiendo en los peldaños de una escalera

3
1969
Otros tiempos: Cristina Kirchner en Puerto Madero junto a López Mena, dueño de Buquebús, cuando presentaron la nave Francisco Papa (Foto Casa Rosada)

El sindicato Unión de Trabajadores del Transporte (UTT) de Uruguay, ha denunciado públicamente “las pésimas condiciones laborales” a las que están expuestos los tripulantes de los barcos de la empresa de transporte fluvial Buquebus, propiedad del naviero argentino, Juan Carlos López Mena.

La información expresa que los tripulantes de Buquebus denuncian que no tienen espacios de descanso apropiados y que las viandas que les provee la empresa son de baja calidad o que incluso les dan comida en mal estado.

Según consigna Notitrans, el sindicato UTT ya había denunciado anteriormente la situación de maltrato laboral cuando el pasado 14 de enero mostraron a través de las redes sociales, las malas condiciones de descanso a las que están sometidos. “En Buquebus Sr. Pasajero, usted descansa en cómodos sillones. Los tripulantes donde podemos”, expresaron.

Las acciones de la UTT cuentan con el respaldo de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), que ya había manifestado su solidaridad con los trabajadores de Buquebus el año pasado cuando apoyó la denuncia contra López Mena por prácticas antisindicales.

El portal ECOS.UY, informa este viernes que la empresa Buquebus, propiedad de Juan Carlos López Mena, despidió a once trabajadores y envió a unos 70 más al seguro de paro a partir de este viernes. La decisión despertó un gran rechazo desde la Unión de Trabajadores del Transporte Marítimo, Aéreo, Terrestre y Afines (UTT).

Desde la empresa aseguraron a ECOS que la medida se debe a la baja demanda que se ha registrado producto de la situación que vive Argentina. “Está funcionando menos del 40% de la flota”, informaron fuentes de Buquebus.

Sin embargo, el gremio de trabajadores denunció que la situación es otra y que la empresa ha tomado posición “netamente antisindical” ya que la gran mayoría de los funcionarios afectados son delegados sindicales, explicó a este portal el secretario general de UTT, Francisco Del Gaudio.

Un libro revela la vida de López Mena

En los últimos días, salió a la venta el libro “Juan Carlos López Mena, de guante blanco”, que revela las historias del cuestionado empresario fluvial y cuenta que los temas de acoso sindical vienen de larga data, incluso varios años atrás en España, donde el diario El País, en el 2000, informaba de las duras condiciones de trabajo en Buquebus. Hoy ya no cumple esas travesías y la empresa solo realiza viajes de transporte de pasajeros entre Uruguay y Argentina

Diario EL PAÍS de España

El libro narra cómo López Mena opera para quedarse con el monopolio del transporte fluvial; sus relaciones con el poder y sus fracasos en Nueva Zelanda y Estados Unidos, que lo convierten en un empresario de cabotaje entre Uruguay y Argentina.

Y su cuestionada participación en el caso de la subasta de Pluna entre otros hechos polémicos.

 

3 Comentarios

  1. Como una patente de Corsario para hacer lo que se le cante en el agua.
    Las patentes de corso fueron muy utilizadas en la Edad Media y la Edad Moderna cuando las naciones no podían costearse marinas propias o no lo suficientemente grandes. De esta forma Francia, Inglaterra y España las emplearon ampliamente. También fueron usadas por las naciones americanas durante las guerras de independencia. Se abolieron en 1856 en el Tratado de París, que dio fin a la guerra de Crimea. La Constitución Nacional de Argentina mantuvo hasta 1994 una cláusula que atribuía al Congreso Nacional: 22. Conceder patentes de corso y de represalias, y establecer reglamentos para las presas.

    Por lo visto la patente sigue vigente entre Argentina y Uruguay.

  2. Protegido por los gobiernos del Taba y la Kristina. Todo dicho
    Recomiendo leer el libro. Destapa todas las tramas del López Mena

  3. Otra más de Lopecito. Lo de la tripulante durmiendo en la escalera, durante un descanso no tiene nombre y la milanesa sin carne debe ser para cuidarles el colesterol a los empleados… Sin palabras.

Comments are closed.