Tribunal niega recursos de la defensa de Lula en el caso de compra irregular del terreno del Instituto

0
270
Lula Da Silva (Marcelo Camargo/Agência Brasil)

El Tribunal Federal Regional de la 4ª Región (TRF4) negó ayer (7) dos recursos presentados por la defensa del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva en la acción que investiga si hubo irregularidades en la compra de un terreno para la construcción de una sede del Instituto Lula . Las solicitudes, denominadas “las quejas de regimiento,” con el objetivo de solicitar una revisión de dos hábeas corpus aplicaciones de defensa y negado por el juez João Pedro Neto Gebran. La decisión fue divulgada hoy (8).

Uno de hábeas corpus tenía la intención de suspender la acción en la que Lula es investigado por supuestas ventajas, tales como la compra de tierras para el Instituto Lula, a cambio de beneficios a los grupos Odebrecht varios contratos de Petrobras. La defensa requirió que el proceso sólo caminara después del pronunciamiento del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

La defensa también defendió que la posición de la defensa pudiera ser colocada después de las alegaciones de los acusados ​​que decidieron hacer delaciones y pidió que fuera retirado del proceso el término de colaboración del ex ministro Antônio Palocci.

El desembargador João Pedro Gebran Neto evaluó que no había precedente de este tipo de suspensión. El recurso al Comité de Derechos Humanos de la ONU debería ocurrir después de la defensa recurrir a todas las instancias judiciales, incluso a los tribunales superiores, lo que aún no ha ocurrido. Neto tampoco concedió la solicitud de presentación de las alegaciones después de los colaboradores por considerar que no hay ilegalidad en el orden definido.

La retirada de los autos del término de colaboración de Palocci no sería necesaria, ya que éstos no son una prueba aislada. El desembargador agregó que el ex ministro fue interrogado dentro de la propia acción penal.

La segunda exhibición negó cuestionó la experiencia hecha por la Policía Federal en el régimen de pago Odebrecht que se habrían utilizado para la transferencia de soborno. Según la defensa, el laudo tiene problemas y errores. El desembargador basó su negativa en el argumento de que el plazo para el cuestionamiento ya fue abierto y se cerró, no cabiendo más tal revisión.

El caso fue motivado por la denuncia del Ministerio Público Federal presentada en 2016. El escrutinio pretende averiguar si habría habido irregularidades en la compra de un terreno para la construcción de una sede del Instituto Lula. Que alegó que el ex presidente habría recibido de forma ilícita un inmueble al lado del apartamento que el ex presidente tiene en São Bernardo do Campo, ciudad de la Región Metropolitana de Sao Paulo.

El Grupo Odebrecht habría repasado la propina a cambio de contrataciones de la constructora por Petrobrás en diversos consorcios, como obras de terraplen en la Refinería Abreu y Lima, en Pernambuco, y de construcción y montaje de Terminal de Procesamiento de Condensado de Gas Natural del Terminal de Cabiúnas , en Macaé, en Río de Janeiro.

Agencia Brasil.-