El gobierno de Chile lamentó la decisión adoptada por la Oficina Francesa de Protección de los Refugiados y Apátridas (OFPRA) de otorgar asilo político a Ricardo Palma Salamanca, el ex militante de la agrupación paramilitar Frente Patriótico Manuel Rodríguez condenado en la nación austral por el crimen del senador Jaime Guzmán, ocurrido en 1991.
Ante esto el Ejecutivo informó que por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile se citará al Embajador de Francia en Chile para expresar su desacuerdo ante la decisión de OFPRA en torno al asilo político, al tiempo de que la decisión sea revocada.
En esta línea el Gobierno de Chile manifestó en un comunicado de prensa que en el país existe el Estado de Derecho, y en consecuencia, se dan las garantías necesarias para que dicha pena se cumpla con estricto cumplimiento de los derechos y deberes impuestos por el derecho nacional e internacional.
De la misma forma varias autoridades oficialistas expresaron su descontento con la decisión del gobierno francés, dentro de los que se destaca la crítica del ministro de Justicia chileno, Hernan Larrain, quien afirmó que “más puede la izquierda cuando la víctima es de derecha”.
“Francia otorga asilo político a Palma Salamanca, condenado por tribunales chilenos como autor material del asesinato de un senador en plena democracia. Más puede la política que el derecho, más puede la izquierda cuando la víctima es de derecha. Así se degradan las instituciones”, afirmó Larrain.
De la misma forma el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick expresó su desacuerdo con el otorgamiento de asilo a Palma Salamanca condenado por crimen Senador Jaime Guzmán.
“Citado el lunes a Cancillería Embajador Francés para que Ministerio del Interior de Francia pueda revertir la medida y actúen Tribunales. En Chile existe pleno Estado de Derecho”, aseguró.