Richard Fonseca, un referente de los más destacados de la política de Cerro Largo en Uruguay, que conoce en profundidad las necesidades de su departamento y está decido a afrontar cambios en beneficio de la gente, habla sobre la iniciativa de Jorge Larrañaga de recoger firmas para combatir la inseguridad y asegura que se llegará sin problemas a la cantidad de adhesiones que exige la Constitución para llevar a plebiscito el proyecto de “Vivir sin miedo”.
Señala que la figura del líder de Alianza Nacional, da confianza porque Larrañaga interpretó el clamor de la gente con la presentación de esta propuesta y que la iniciativa es única, porque se centra en lo que reclama la ciudadanía, terminar definitivamente con el flagelo de la inseguridad y que el masivo respaldo de la gente, asegura que los uruguayos podrán cambiar -con su voto en las urnas- lo que quieren para vivir sin miedo ante una delincuencia cada día más incipiente.
Relata el motivo que lo llevó a sumarse a esta iniciativa expresando que “básicamente al estar vinculado a varias instituciones sociales y deportivas, he percibido en la mayoría de los ciudadanos una gran preocupación por la seguridad pública, al extremo que la gente está perdiendo credibilidad en el sistema político, porque no había una respuesta o un planteo concreto- escrito como es este- encarando una reforma constitucional sobre el tema”, puntualiza.
Sobre la iniciativa, Fonseca destaca que “cambia la matriz que ha tenido el país durante años (sobre seguridad) y que la misma recoge la inquietud de la mayoría de la población y es una propuesta concreta que pone sobre la mesa el debate nacional y que luego el soberano decida sobre lo que quiere”. “Lo que si es claro es que es una buena propuesta que contribuye en todo sentido. Los otros sectores no han presentado nada escrito, son propuestas verbales que convierten a la iniciativa de Larrañaga en la única concreta”.
Asevera que ante la acertada iniciativa de Larrañaga, ahora el gobierno pone al ejército a controlar el narcotráfico y la delincuencia desde la frontera con Brasil hasta 20 kilómetros dentro del territorio nacional y sería entendible que se extendiera a todo el país.
Las demás propuestas que incluye Larrañaga en su reforma constitucional, (cumplimiento efectivo de las penas, allanamientos nocturnos y reclusión permanente revisable) asegura Fonseca que “han tenido mucha receptividad en la gente que transforman la iniciativa en un éxito que llevará a superar ampliamente el requisito establecido por la Constitución, por lo cual en la próxima elección nacional, vamos a tener un plebiscito sobre el tema”.
Destaca que el trabajo del sector en Cerro Largo se viene realizando con mucho empuje en todos los niveles: “Estamos trabajando con Miriam Alvez y muchos compañeros y esa comparecencia de Jorge Larrañaga en el departamento genera una motivación en la gente para lograr cambios y en quienes estamos en este camino y esta actividad que queremos mucho”, concluye.












