El presidente de Colombia, Iván Duque envió un mensaje de advertencia a los grupos armados que operan en la ilegalidad en el país sudamericano, asegurando que su gobierno no aceptará el secuestro como mecanismo de chantaje o presión política, ni ningún tipo de acción que involucre la violencia.
“Algunos que me mandan cartas cada ocho días diciendo: ‘¿Qué hubo?, ¿cuándo nos vamos a sentar a la mesa?’. Yo les digo a todos los grupos armados organizados que en Colombia este Gobierno no acepta el secuestro como mecanismo de presión política. No lo acepto. Punto”, dijo.
En esta línea el jefe de Estado argumentó que el secuestro no es una manera de ejercer una actividad política o revolucionaria, además que el secuestro y el narcotráfico no serán considerados conexos a los delitos políticos.
“Yo creo que hay que ser muy claros: que el secuestro y el narcotráfico no pueden ser considerados delitos conexos a ningún delito político. Pero, además, lo digo en el contexto del secuestro: este país tiene que decir ya, de una vez por todas, ¡no más secuestros!”, expresó.
Golpe al narcotráfico
Por otra parte el Mandatario aseguró que en menos de 90 días el Gobierno le ha propinado los golpes más duros al clan del Golfo, organización criminal que controla gran parte de la droga que sale de Colombia, siendo el cartel narco más grande y poderoso de Sudamérica.
El Mandatario dijo que desde hace meses los delincuentes pretenden establecer corredores de narcotráfico en una extensa área del departamento de Cordoba, por lo que se entregó las instrucciones necesarias para que las Fuerzas especiales actúen a la brevedad.
“He dado las instrucciones muy precisas para que se establezca, en el marco de la Operación Agamenón 2, el despliegue de Fuerzas que contenga toda esa amenaza del narcotráfico en esa parte tan importante el departamento de Córdoba”, expresó.