Delegados del SUPRA en Subcoordinadora portuaria uruguaya, aclararon declaraciones de Juan J. Domínguez de la ANP

0
770
Delegados del SUPRA, Pedro Andrada y Francisco Aguila. Foto ICNDiario.

La Subcoordinadora portuaria es un clúster que nuclea a los diferentes actores públicos, privados y sindicales del quehacer marítimo y portuario nacional. La misma se reúne semanalmente y se plantean en ella toda la problemática del sector, logrando muy buenos resultados. Es de hacer notar que pocos países han logrado mantener en funcionamiento por décadas, organizaciones sin fines de lucro como la antes detallada.

En el día de hoy concurrieron a la Subcoordinadora los delegados de la ANP integrantes del sindicato único portuario y ramas afines (SUPRA), Pedro Andrada y Francisco Águila, quienes manifestaron estar extrañados con lo declarado este fin de semana próximo pasado por el vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez, con relación al cierre del Acceso Maciel del Puerto de Montevideo.

Cabe recordar que Domínguez, aseguró a El Observador, que “hay gente que no quiere hacer horas extras los fines de semana porque no les interesa, y eso es lo que genera estas dificultades”. También agregó a dicho medio de prensa que “Esto tiene que ver con la problemática de cubrir las horas extras. El empleado la cubre, se le paga y punto. Pero a veces no hay personal para eso porque, como la gente gana bien y no quiere hacer las horas extras; se dan estas situaciones”.

Al respecto los delegados aclararon que el cierre del acceso Maciel no fue dispuesto por el sindicato, que se contaba con el personal necesario para cubrir dicho puesto y que no entienden que fue lo que sucedió. Que su presencia en la Coordinadora se debía a que querían llevar tranquilidad al sector marítimo y portuario de Montevideo pues no existe ninguna medida sindical al respecto.

También que el SUPRA se encuentra elaborando un informe pormenorizado de todo lo ocurrido el cual darán a conocer a la brevedad.

Con relación el Decreto 248 del Poder Ejecutivo que obligaba a los operadores de contenedores a asegurar mensualmente el pago de 13 jornales a sus empleados y que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) falló en contra de ese decreto y anuló, tampoco tiene nada que ver con ellos, así como con la decisión de cerrar el Acceso Maciel.