El excomisario español José Manuel Villarejo Pérez, preso en su país, dirige presuntamente a través de un entramado societario secreto hasta 15 millones de euros en Uruguay, según fuentes próximas al caso tándem, que indaga una trama policial corrupta de venta de información confidencial dirigida a adinerados empresarios.
Según informa el diario español EL PAÍS en el artículo: “El juez rastrea un botín de Villarejo en Uruguay de hasta 15 millones” el magistrado de la Audiencia Nacional Diego de Egea, instructor del caso tándem, ya envió una comisión rogatoria —petición de auxilio judicial entre Estados— a Uruguay para determinar la fortuna oculta del comisario en este país, pero la Justicia uruguaya pide al juez más información para responder a su solicitud de información y sigue sin contestar.
Pero el periódico español menciona que Uruguay figuró hasta 2011 en la lista de paraísos fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero a pesar de haber salido de la misma está considerado como un país “poco” colaborador. La respuesta de la rogatoria enviada a Montevideo se considera trascendental para sostener las acusaciones de la fiscalía anticorrupción contra el excomisario Villarejo.
Las relaciones de Villarejo con la ministra de Justicia, comprometen al gobierno del PSOE
El débil gobierno de Pedro Sánchez, que se sostiene milagrosamente por el apoyo de radicales y separatistas, contrarios a la filosofía del PSOE, vuelve a quedar acorralado ante la denuncia sobre los contactos de su ministra de Justicia, Dolores Delgado, con el excomisario José M. Villarejo, en la cárcel actualmente, purgando pena por varios delitos.
Tras publicarse unas conversaciones entre la ministra de Justicia y el excomisario José M. Villarejo, el presidente del PP, Pablo Casado, ha afirmado que Dolores Delgado “va a ser reprobada a instancias del PP por las Cortes Generales” y que su partido ya pidió su dimisión por un hecho “gravísimo”, que fue que había dejado a la jurisdicción española “completamente vendida” ante las agresiones de una demanda contra un juez del Supremo por parte de Puigdemont desde Bélgica.
Para Casado, “el problema es la mentira”, porque la ministra dijo que prácticamente no conocía más que en el ámbito casual a un comisario que ahora está en prisión preventiva. En esta línea, ha recalcado que la información hecha pública hoy por un medio de comunicación refleja “conversaciones muy cordiales y amistosas”, en las que se estaba hablando de ceses de policías, de intermediación en operaciones policiales e incluso de posible conocimiento de una estructura policial.
Según el presidente popular, las grabaciones “demuestran una mentira y probablemente exigen una explicación”, por lo que ha aconsejado a Pedro Sánchez que “afloje su baremo de exigencia”, porque “en cien días ha perdido a dos ministros y tiene a unos cuantos más con escándalos encima de la mesa”. “En este caso es la Notaria Mayor del Reino, y es una persona que ha negado una información que tendrá que explicar por qué la ha negado”.
“Estamos viendo que hay cierta connivencia en las indicaciones que se dan a los jueces para mediar en la situación procesal de los presos independentistas de Cataluña; estamos hablando del abandono por parte del Gobierno que han tenido los jueces que están juzgando y ahora estamos viendo que ha podido haber una intermediación en una estructura parapolicial de la que tendrán que dar cuentas”, ha afirmado.
En caso de caer Dolores Delgado, sería el tercer ministro que pierde Sánchez en 100 días de gobierno por irregularidades.
Las causas judiciales contra Villarejo
Caso Nicolas
Villarejo está imputado en un juzgado de Madrid acusado de los delitos de revelación de secretos y pertenencia a organización criminal dentro del proceso de investigación de una pieza separada del caso Nicolas, por la supuesta grabación ilegal, manipulación y difusión de una conversación entre policías y miembros del Centro Nacional de Inteligencia.
La asociación Transparencia y Justicia se personó como acusación particular en el caso en noviembre de 2014.
En noviembre de 2016, la Fiscalía del caso advirtió al juez de la posibilidad de que el proceso quedase anulado si no se resolvía la destitución de los policías investigadores y la intervención de las comunicaciones.
En febrero de 2017, para evitar su procesamiento en el caso, Villarejo filtró a la prensa información sobre el rey Juan Carlos y el Centro Nacional de Inteligencia. También amenazó con filtrar más información si no le sacaban del proceso.
Villarejo declaró ante notario que fue el autor de varios informes de la Operación Cataluña, maniobra del Ministerio del Interior para frenar el soberanismo en Cataluña.10 La grabación de las escuchas fue filtrada por el comisario de policía Marcelino Martín-Blas.
Caso Pinto
El ex comisario está investigado en el Juzgado de Instrucción 39 de Madrid después de que la dermatóloga Elisa Pinto lo reconociera como el autor de una supuesta agresión que había denunciado en abril de 2014.
Operación Tandem
El 3 de noviembre de 2017 Villarejo fue detenido por los supuestos delitos de blanqueo y organización criminal en la “Operación Tandem” coordinada por el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, que ordenó su ingreso en prisión sin fianza el 5 de noviembre de 2017. Fue recluido en el Centro Penitenciario Madrid VII de Estremera.














Y lo que van a seguir esperando…
Comments are closed.