La Asociación de mujeres que ocupan cargos directivos en el sector marítimo de África oriental y meridional (WOMESA) ha celebrado su novena conferencia regional en Antananarivo, Madagascar. Durante la misma se han tratado temas como la economía azul de África, oportunidades de empleo, mentores, protección del medio marino y cómo abordar la violencia de género.
Bajo el lema: “Oportunidades y retos a los que se enfrentan las mujeres africanas al progresar en el sector marítimo”, 60 participantes de la región discutieron e intercambiaron ideas sobre el empoderamiento de la mujer en el sector marítimo africano.
Helen Buni, líder del Programa de género de la OMI, ha reiterado que la promoción del acceso de las mujeres a puestos de trabajo de calidad y de nivel directivo superior dentro del sector marítimo es una prioridad clave. La OMI continúa apoyando la participación de la mujer tanto en puestos basados en tierra como a bordo de los buques, en consonancia con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
Uno de los mejores objetivos de la estrategia de la OMI es dar algo que muchas mujeres necesitan: visibilidad. “Si no pueden ser vistas, no pueden ser aplaudidas… y no pueden por tanto ser reconocidas como ejemplo”.
También explicó que el lema para el Día marítimo mundial del año que viene, “El empoderamiento de la mujer en la comunidad marítima”, dará un empuje adicional a las asociaciones para diseminar sus actividades.
La OMI ha apoyado la creación de siete asociaciones regionales para mujeres en el sector marítimo en África, Asia, el Caribe, América Latina, el Oriente Medio y las islas del Pacífico.