A López Mena se le escapa el Dique Mauá: ‘Es difícil Uruguay, se hacen esfuerzos para ser pobres’

1
2419
El Dique Mauá en la rambla de Montevideo (Foto: ICN Diario)

El dueño de Buquebus, el polémico empresario argentino Juan Carlos López Mena, está molesto porque su proyecto para quedarse con una parte de la rambla de Montevideo, donde se encuentra el histórico Dique Mauá, parece esfumarse.

El argentino pretendía que se enajenaran a su favor los predios del Dique Mauá para
la construcción de una terminal fluvio-marítima y la iniciativa del Gobierno de Tabaré Vázquez va rumbo a ser rechazada en el Parlamento. “No tengo tanto tiempo (como para presentar otro proyecto)”, dijo el empresario en una conferencia de prensa en Buenos Aires, según informó El Observador.

López Mena no quiere ser socio del gobierno uruguayo y rechaza una concesión, exige la enajenación de esos terrenos.

Si bien el proyecto tuvo la aceptación en el Senado, con la aprobación del oficialista Frente Amplio y el Partido Nacional, en la Cámara de Diputados va camino al fracaso, incluso por sectores del oficialismo que se niegan a enajenar los predios a favor empresario.

A esto se suma una gigantesca movilización ciudadana “Por la Rambla Sur”, contraria a la enajenación, que recoge firmas en contra del proyecto.

López Mena dijo que con su proyecto, “podemos triplicar o cuadruplicar el turismo en
Uruguay” señaló: Sobre la posibilidad de cambiar la enajenación por una concesión, tal como
plantearon algunos sectores ocialistas, dijo que dejaría de “tener interés” porque es “mucha inversión”. “No sé por qué el Estado quiere ser dueño, todo de lo que es dueño el Estado
después tiene que llamar al privado para que lo recicle”.

Pero la frase que dijo el empresario, denota su enojo con la ética de los uruguayos, que no quieren entregar su patrimonio en una proyecto cuestionado para el cual no existen certezas: “Es difícil Uruguay, se hacen esfuerzos para ser pobres” , dijo.

El cuestionado empresario, involucrado en la fallida subasta de los aviones de Pluna, con el tema del aval a una empresa española, mientras se investiga en Argentina el presunto contrabando de barcos de bandera uruguaya, que inexplicablemente están fondeados en infracción aduanera en Buenos Aires.

LEA: López Mena intenta vender los barcos uruguayos de Buquebus que están como contrabando en Argentina

1 Comentario

  1. Una forma es: Se le adjudican los 2 terrenos. Pone los terrenos de garantía para un préstamo en el BROU, Con ese préstamo inicia el combo anunciado. Si a medio hacer el complejo, falta dinero, el Gobierno no dejaría eso inconcluso, por su propio prestigio, logrando así una refuerzo de préstamo hasta el final, habiendo comprometido a toda autoridad que apoyara su aventura, la que si cae, no es su problema. La deuda del prestamo puede extender su plazo o ser declarada incobrable, y no será ni la primera ni la última. Además de la deuda por contrbando en Bs As, cuanto debe a la ANP, al BROU, otros? Su anteriores aventuras fracasadas son el complejo en Capurro, el del Puerto Viejo de Colonia, siempre tuvo apoyos, aunque algunos no concluyeron . O sea todo se hace sin poner un peso, a costillas del BROU. Es un buen negocio, solo hay que saber dormir procediendo de esta forma, donde la lealtad, el respeto a los demás no importan y se desprecian.

Comments are closed.