En seguimiento a la recomendación número 3 de las Observaciones Preliminares de su visita de trabajo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo de la OEA, anuncia la instalación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para Nicaragua, con el objetivo de coadyuvar y apoyar las investigaciones de los hechos violentos en el país desde el 18 de abril en el marco de las protestas sociales.
El GIEI estará integrado por: Amérigo Incalcaterra, Sofía Macher, Claudia Paz y Paz y Pablo Parenti, personas de alto nivel técnico y reconocida trayectoria en la protección de los derechos humanos. Los miembros del GIEI han sido seleccionados por la CIDH y designados por el Secretario General de la OEA. Los miembros del GIEI han llegado a Managua el 1 de julio para empezar sus labores.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) habían alcanzado la anuencia del Estado de Nicaragua para crear un mecanismo de investigación internacional sobre los hechos de violencia que han ocurrido desde el 18 de abril en ese país mediante acuerdo firmado el 30 de mayo pasado.
El GIEI tendrá, entre otras, las atribuciones de: analizar técnicamente las líneas de investigación y hacer recomendaciones de acciones respecto de los distintos niveles de responsabilidad jurídica; analizar si en la investigación se están agotando correctamente todas las líneas de investigación y si se están empleando las figuras legales adecuadas para el encuadre de los posibles ilícitos y sus responsables y, de ser el caso, recomendar las acciones que deben implementarse para garantizar que estos objetivos sean alcanzados. El Grupo tendrá garantías de autonomía e independencia, así como de acceso a los expedientes de investigaciones y de seguridad para realizar su trabajo.
El mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes será de seis meses, y podrá extenderse por acuerdo de las Partes. La CIDH dará seguimiento a las recomendaciones proporcionadas por el Grupo por medio del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), que fue instalado el 24 de junio y se encuentra en el país realizando el seguimiento de la implementación de las recomendaciones de las Observaciones Preliminares de la visita y del Informe “Graves violaciones a los derechos humanos en el marco de las protestas sociales en Nicaragua”. La Comisión Interamericana continúa además dando seguimiento desde su sede a la situación de derechos humanos en Nicaragua a través de la Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada (SACROI).