España: Levantan la supervisión financiera de Cataluña vinculada al artículo 155

0
316
La ministra de Educación y Formación Profesional María Isabel Celaá, autora de la polémica Ley - Foto Moncloa

El nuevo Gobierno sin votos de España, ha anunciado que ​los bancos podrán atender las órdenes de pago del Gobierno catalán sin necesidad de contar con el visto bueno previo del Ministerio de Hacienda, una medida que el Ejecutivo ha enmarcado en su objetivo de “normalización política”.

​La nueva portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, María Isabel Celaá, ha destacado, en la rueda de prensa posterior a la primera reunión del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que los ministros han llegado al Gobierno no a aprender, sino sabiendo las competencias que les toca gestionar.

Cataluña

María Isabel Celaá ha manifestado que uno de los grandes objetivos del Ejecutivo es “normalizar institucionalmente el país y por ello hay que abrirse al diálogo”. “Así que, con la Constitución en una mano y con el diálogo en la otra, es preciso abordar los asuntos que tenemos pendientes”, ha señalado.

Como parte de esa tarea, el Consejo de Ministros ha abordado hoy la culminación del levantamiento de los controles financieros a la Generalitat de Cataluña vinculados al artículo 155 de la Constitución. En concreto, ha explicado la portavoz, se han dado instrucciones a los bancos para que el nuevo Gobierno autonómico pueda abordar los pagos que le corresponden, “conforme a la ley y de acuerdo a sus competencias”, sin tener que pasar por el control previo que venía realizando el Ministerio de Hacienda.

El Ejecutivo “levanta la supervisión como gesto de normalización política y, además, en la confianza de que funcionará bien”, ha dicho Celaá, que ha aclarado que eso no significa que el Gobierno no vaya a estar informado del destino de las partidas de la Generalitat. Pero este presunto “gesto” no es tal, ya que el gobierno español estaba obligado a hacerlo una vez que ha decaído el artículo 155 de la Constitución, ya que esta medida se vinculó al mismo.

Por otra parte, el Consejo ha aprobado en la reunión que ha celebrado hoy los primeros nombramientos de altos niveles de la Administración y la creación de subsecretarías en los departamentos ministeriales.