Los países reunidos en la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres han adoptado una estrategia inicial para la reducción de gases de efecto invernadero de los buques. Esta estrategia define una visión para reducir los gases de efecto invernadero ocasionadas por el transporte marítimo internacional y para eliminarlos tan pronto como sea posible durante este siglo.
Esta visión reafirma el compromiso de la OMI para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo internacional y tiene por objetivo eliminarlas, con carácter urgente. Más específicamente, en los niveles de ambición, la estrategia inicial concibe por primera vez una reducción en el total de las emisiones de gases de efecto invernadero provocados por el transporte marítimo internacional de al menos el 50% en 2050 (comparado con los niveles de 2008), al mismo tiempo que se persigue eliminarlas por completo.
La estrategia incluye una referencia específica a un “itinerario de reducción de emisiones de dióxido de carbono coherente con los objetivos de temperatura del Acuerdo de París”.
La estrategia inicial fue adoptada por el Comité de protección del medio marino (MEPC) durante su 72º periodo de sesiones en la sede de la OMI en Londres, Reino Unido. Más de 100 Estados Miembros asistieron a esta reunión.
La estrategia inicial actúa como marco de trabajo para los Estados Miembros, definiendo la futura visión para el transporte marítimo internacional, los niveles de ambición para reducir las emisiones de efecto invernadero y los principios rectores. También incluye una lista de posibles medidas adicionales a corto, medio y largo plazo, con los plazos posibles y sus repercusiones para los Estados. La estrategia también identifica barreras y medidas de apoyo como la creación de capacidad, la cooperación técnica y la investigación y desarrollo.
El Secretario General de la OMI dijo que la adopción de la estrategia suponía un nuevo ejemplo del reconocido espíritu de cooperación de la OMI y que permitiría a la Organización otorgar una base sólida para la labor futura en materia de cambio climático.
La OMI ha adoptado medidas obligatorias en todo el mundo para abordar las reducciones de gases de efecto invernadero y está llevando a cabo proyectos mundiales de cooperación técnica con el fin de reforzar la capacidad de los Estados Miembros, especialmente los países en desarrollo, para implantar y apoyar la eficiencia energética en el sector marítimo.
LJP