Argentina: El ‘Ángel de la muerte’ podría beneficiarse con prisión domiciliaria

0
1091
Alfredo Astiz, el "Ángel de la muerte" (Foto CIJ)

Alfredo Astiz, el excapitán de fragata, de 67 años, condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad entre 1976 y 1983, durante la dictadura militar en Argentina, podría verse beneficiado con la prisión domiciliaria de acuerdo a la lista presentada por Servicio el Penitenciario Federal (SPF) que ha incluido a Astiz en la ampliación del listado de “internos sugeridos”,  porque padece cáncer de próstata, según reveló  el portal Infobae.

El gobierno con el fin de  atenuar la sobrepoblación en las cárceles  agregó a 325 personas en la lista de 1.111 “internos sugeridos”.

Astiz, conocido como el “Ángel de la muerte”, es un excapitán de fragata de la Armada Argentina que durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional en Argentina se infiltró en las organizaciones de derechos humanos como espía. Perteneció al Grupo de tareas que funcionaba en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).

Entre los delitos de lesa humanidad que cometió se cuentan casos de resonancia internacional como el secuestro, tortura y desaparición de dos monjas francesas, Alice Domon y Léonie Duquet por los cuales fue condenado en ausencia en Francia a cadena perpetua, y la adolescente sueca Dagmar Hagelin.

Estuvo infiltrado en el grupo de las Madres de Plaza de Mayo, que reclamaban la aparición con vida de sus hijos, y entregó a Azucena Villaflor, Mary Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga al grupo de tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

En 2011 fue condenado a perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por la justicia argentina; en 2014 se confirmó la condena. En noviembre de 2017 se lo condenó a cadena perpetua.