Rajoy pide un gobierno 'coherente con los resultados electorales'

0
137

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante la entrevista realizada por Alfredo Menéndez en el programa "Las mañanas" de RNE
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, durante la entrevista realizada por Alfredo Menéndez en el programa “Las mañanas” de RNE
El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha defendido un ejecutivo con “un amplio apoyo parlamentario que afronte los retos importantes que tiene en este momento nuestro país”. Según ha dicho, “hay muchísimo margen para entenderse”, dijo este lunes en una entrevista con RNE.
Por lo que se refiere si la ronda de contactos con los grupos políticos que inicia hoy el rey Felipe VI se ha acelerado, Mariano Rajoy, ha explicado que tiene lugar “cuando procede”, es decir, tres o cuatro días después de la constitución de Las Cortes: “Creo que estamos en tiempo y forma y no se ha hecho nada distinto de lo habitual”.
Amplio apoyo parlamentario
El presidente Rajoy ha apuntado que, aunque se cuenta con la ventaja de que están aprobados los Presupuestos para el año 2016, “cuanto más pronto esté el Gobierno en el ejercicio de sus responsabilidades, ejercicio completo, tanto mejor”. Ha comentado que “lo verdaderamente importante” es que “España tenga un gobierno, sobre todo un gobierno coherente con los resultados electorales y un gobierno con un programa, con unos objetivos claros y que se ocupen de lo que realmente interesa a los españoles”. Ha añadido que esto debe hacerse “a la mayor celeridad posible”.
Al respecto, ha defendido un acuerdo con “un amplio apoyo parlamentario que afronte los retos importantes que tiene en este momento nuestro país”. En su opinión, a PP, PSOE y Ciudadanos les unen cosas “fundamentales” como son la unidad de España, el principio de igualdad de todos los españoles, la política europea o la política exterior. Y también están de acuerdo en los objetivos, como la defensa del estado del bienestar, el crecimiento económico y el empleo. “Por tanto, aunque hay cosas en las que estamos en desacuerdo, creo que hay muchísimo margen para entenderse”, ha añadido
Continuar con las reformas
El jefe del Ejecutivo ha señalado que la formación de ese gobierno “supondría dar un buen mensaje fuera y dentro, generaría seguridad, generaría certidumbre en España, en los mercados”. Eso permitiría “tener cuatro años por delante muy positivos” porque se harían reformas “con mucho apoyo y para mucho tiempo” y podría consolidarse la recuperación económica. Según ha apuntado, el gran objetivo sigue siendo crear dos millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años.
Rajoy ha defendido las reformas que se han llevado a cabo en la última legislatura: “El mayor error que podríamos cometer es dar marcha atrás, volver a políticas antiguas que ya sabemos adónde nos trajeron”. Ha señalado tres grandes objetivos de cara al futuro. El primero y principal es crear empleo, para lo que “hay que hacer una política económica como la que hemos hecho en los últimos años”. En segundo lugar, mantener y mejorar los pilares del estado del bienestar. Tercero, luchar contra el terrorismo yihadista.
Cataluña
Con respecto a Cataluña, Mariano Rajoy ha subrayado que la posición del Gobierno sigue siendo “muy clara”: acudirá a los tribunales siempre que se adopte cualquier decisión que vaya en contra de la Constitución Española, del Estatuto de Autonomía o de la ley porque esa “es la obligación del Gobierno de España”.
Por otra parte, ha asegurado que si el nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, le llama, lo atenderá, como ha hecho siempre y como hace con cualquier presidente de una comunidad autónoma.
Venezuela y Argentina
Preguntado por la situación de Venezuela, Mariano Rajoy ha asegurado que quiere lo mismo para ese país que para España: democracia, libertad, derechos humanos, libre empresa y un modelo de bienestar. Por eso, ha exigido a los dirigentes políticos venezolanos que “conviertan al país en un país libre y democrático”
En cuanto al cambio en la Presidencia de Argentina, Rajoy ha subrayado la buena relación que siempre ha mantenido con Mauricio Macri, el nuevo presidente: “Los primeros pasos son muy positivos para Argentina y para el conjunto de los argentinos”.