
La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, y el secretario general de la UNASUR, Alí Rodríguez, firmaron un convenio en la sede del organismo suramericano en la ciudad de Quito, Ecuador, para fomentar las políticas de igualdad de género y los derechos de la mujer en Suramérica.
El Convenio Marco de Cooperación, entre la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU mujeres) y la Secretaria General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR); persigue como objetivo fortalecer los lazos de cooperación y reforzar la transversalización del enfoque de género.
En esta línea Bachelet, destacó los avances realizados por los países suramericanos y la UNASUR en esta materia, no obstante, advirtió que aún quedan muchas cosas por hacer en este campo.
Es “imprescindible corregir las relaciones históricas que han impedido que las mujeres gocen de los beneficios del desarrollo como ciudadanas con plenos derechos”, aseguró Bachelet, destacando que Suramérica tiene los el capital humano suficiente para impulsar la integración social con equidad en la región.
Por su parte el titular de la UNASUR dijo que en la región “la pobreza tiene rostro rural y rostro de mujer”, además de las grandes diferencias sociales que existen entre ricos y pobres.
Ante esto aseguró que uno de los objetivos de la organización internacional suramericana y el reciente convenio suscrito con ONU mujeres, es el desarrollo de las políticas de igualdad social, la integración regional, además de fomentar las estrategias necesarias la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; el logro de la igualdad entre las mujeres y los hombres, como socios y beneficiarios del desarrollo, entre otras acciones.









